La comida del Clap demora más, pero para algunos ya no es un problema grave

Algunos deltanos que fueron abordados por este medio ofrecieron un balance sobre el funcionamiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción en los últimos meses e informaron que el programa presenta más retraso para las ventas.

Vecinos de las comunidades de Los Chaguaramos, calle Sucre y la prolongación de la calle San Cristóbal coincidieron en que las bolsas de comida del Clap ahora se demoran hasta dos meses o más para llegar a los beneficiaros.

“Ahora hay más retraso, anteriormente llegaba cada mes, ahora se demora un poco más, hay más demoras”, dijo el señor Carlos Cedeño, vecino de la calle Sucre.

El ciudadano también se refirió a las trabas que presentan algunas familias a la hora de recibir sus bolsas de comida cuando alguien de su núcleo familiar se marcha del país, y manifestó que solo los que tienen “palancas” reciben sin problemas sus respectivos alimentos.

Por otra parte, el señor Dionisio Linares, vecino del sector Los Chaguaramos de Tucupita, también cuestionó que la distribución de los alimentos del Clap presentan notables retrasos y no llegan casa mes como anteriormente.

Manifestó que es una realidad a la que gran parte de los deltanos se ha acostumbrado y es por eso que no se registran protestas con cierres de calles como ocurrían en tiempos anteriores, además, de que ahora hay más bodegas y el que posee dinero puede tener acceso a los productos alimentarios básicos.

“Ya no esperamos mucho eso del Clap, porque ya los negocios están funcionando, el que tiene va al negocio y el que tiene menos recurre a la sede del antiguo Lácteos Delta en San Rafael, donde también venden algunas comidas más económicas”, manifestó el señor Dionisio, quien reveló que en ese galón expenden dos tipos de combos de comida, uno de 140 y otro de 180 bolívares.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta