Icono del sitio Tane tanae, Así pasó

Kerly y un sueño que nació entre Guayo y Janokosebe

Kerly Fernández

Mis compañeras lloraban, yo las animé, era mi primera vez jugando un partido como este

Por Cristian Medina, con información oficial

Foto: Freiser León.

Todo empezó en Guayo, una comunidad indígena con acceso fluvial del estado Delta Amacuro. Allí, como en toda esa zona, se encuentra el más alto nivel del futbolito de toda la entidad deltana, también el voleibol.

El talento en esta comunidad pareciera no acabarse. Todos nacen con la pelota bajo el pie. Sin embargo, pudiéramos compararlo con una reserva petrolífera que está, pero no es trabajada o no se le saca provecho.

Son pocas las vías que tienen contados waraos para sobresalir y dejar huellas en el deporte deltano. De pronto, haría falta que las autoridades competentes se preocuparan más a la hora de la escogencia de los talentos.

Kerly Fernández es una joven de 13 años de edad, es originaria de Guayo, pero actualmente vive en Janokosebe, una comunidad también indígena ubicada al sur de la capital deltana. Estudia en el liceo de Carapal, cerca de donde vive.

Dio sus primeras patadas a la pelota a los ocho años de edad. Este miércoles 12 de abril jugó lo que sería su primera final de una competición del más alto nivel para ella, la Liga de Desarrollo Futsal Conmebol Femenino defendiendo a Delta Amacuro en el Domo José María Vargas del estado La Guaira. Por ahora el más importante de su vida, vendrán más, claro, pero este de seguro lo guardará en sus recuerdos por toda su vida.

Me sentí muy nerviosa, pero me animé porque era mi primeva vez jugando un partido como este.

Aunque no fue el resultado esperado ante el Deportivo Lara (5-2), logró, junto a sus compañeras, el subcampeonato. Dejando atrás rivales fuertes y que de seguro querrían haber jugado este partido. No obstante, dejaron el corazón, eso sí. Defendieron los colores del Delta hasta más no poder. Es lo que enorgullece a todos los deltanos.

Los 15 goles marcados por Kerly Fernández en el torneo, la convirtió en la máxima goleadora. De esos, solo cinco los hizo en el partido de la semifinal.

Una goleadora como nadie, se llevó el respeto y la admiración de todos. Esperamos verla pronto en los grandes escenarios venezolanos y extranjeros defendiendo la casaca Vinotinto. Dios quiera que sí.

Me siento orgullosa, soy de los caños, (selva deltana) comencé a jugar a los ocho años. Me sentí muy nerviosa, mis compañeras lloraban, pero las animé.

Publicación de la cuenta en Instagram de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF)

Kerly y un sueño que nació entre Guayo y Janokosebe

La auténtica prueba que el fútbol reina en nuestras comunidades indígenas con nombre de mujer.

¡ ! Orgullo del Bajo Delta, sus caños y el relato puro de superación.

¡Promesa cumplida!

#Sub13

Podio de ganadores

1er lugar

Deportivo Lara (Lara)

Subcampeón

Real Ezequiel (Delta Amacuro)

3er lugar Deportivo el Tocó (Guárico)

4to lugar Secasports (Carabobo)

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta

Salir de la versión móvil