El INTT tomó cartas en el asunto con respecto a la interpretación errónea que han dado los transportistas al precio del pasaje en el terminal de pasajeros interurbano de Tucupita.
La dolarización creciente ha hecho que las tarifas sean establecidas de manera informal –no autorizada-, perjudicando al usuario.
Es por ello, que José Lepage, coordinador de los terminales en Tucupita, en representación de la entidad rectora del transporte, decidió poner correctivos.
En un casi, no es como dicen que es, es como es, nos lo explica.
1.- ¿Qué medidas decidieron tomar?
JL: Se están tomando las medidas pertinentes en el terminal debido a que se están recibiendo demasiadas denuncias de que se está realizando el cobro en dólares y nosotros no podemos exigir pago en divisas, para eso tenemos establecida una gaceta que es la 41.981 ministerial del 21 de octubre del año pasado, donde se especifica que los precios tienen que ser cobrados en bolívares y en petros, publicados en esa cantidad, que sería la cantidad que se le está estableciendo a las taquillas vendedoras de pasajes. Y ellos están cobrando en dólares y al cambio del dólar; por lo menos, el pasaje para San Félix cuesta 5 millones de bolívares, establecido por la gaceta nacional y ellos cobran 5 dólares al cambio, y no es 5 dólares al cambio, es el precio establecido en bolívares o en petros que es la moneda nacional de nuestro país.
Se le está oficiando a todas las empresas y a las personas que tenga alguna queja o denuncia que aquí en el terminal de pasajeros esta una oficina del INTT, donde tomaremos las denuncias correspondientes para ejercer las acciones correspondientes al caso.
2.- ¿Esto rige para todo tipo de transporte?
JL: Todos los transportes, interurbanos y urbanos, están regidos por una gaceta oficial. En el caso de los urbanos cobran en bolívares, lo podemos ver en el terminal. Pero los interurbanos están efectuando el cobro al cambio de la moneda. Todo tipo de vehículo tiene que cobrarlo en moneda nacional, no en divisas, ahora si la persona ofrece la divisa puede recibirse pero nunca al cambio, aunque no es obligatorio. Nosotros no podemos estar exigiendo que sea en divisas, tiene que ser en bolívares y si la persona voluntariamente viene a pagar en divisa se le acepta, pero a referencia de 5 millones de bolívares no al cambio en dólares.
Aquí tenemos los precios establecidos con su tasa de salida, por lo menos para Caracas sale en 18 mil 133 bolívares, el pasaje en si son 17 mil 251, pero como la tasa esta en 862, queda en 18 mil 113, es todo lo que ellos van a pagar. Si la persona lo quiere pagar en divisas, no va a pagar 18 dólares, tiene que convertirlo a la moneda venezolana.
En cada taquilla va a estar pegada una hoja firmada por el terminal de pasajeros y por el INTT, para establecer los precios por la gaceta y la resolución que sacó el Ministerio de Transporte desde Caracas.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta