José Gregorio Hernández no quiere ser un mero relleno.
Precedido de una trayectoria política de base, a ras del suelo, tras las barricadas, desde las catacumbas, reclama su derecho a emerger, a optar por la luz, a subir el ascensor y sentarse, como los apóstoles, a la mesa.
Para ello no sólo sometió su nombre a concurso y hace una campaña enteramente a pie, de esquina en esquina, a fuerza de radio bemba y una que otra aparición ocasional en los medios, sino que invoca mayor y mejor democracia a la Alianza.
Añora no solo un ahora, también un después, exige a viva voz, haciendo un ruido ensordecedor en los oídos del poder, con la intención de romper los tímpanos de los cenáculos, la posibilidad de –si no resulta favorecido en sus pretensiones- ser postulado a una concejalía por haberse atrevido a participar, a postular su nombre a alcalde de Tucupita, cuando ni los mismos opositores estaban convencidos de ir a la arena electoral.
José Gregorio Hernández no es ni Santo ni tonto.
1.- ¿Cuál es tu planteamiento en concreto a la Alianza Democrática?
JGH: A la Alianza Democrática en Delta Amacuro, yo le planteo que en la escogencia que se va a realizar de los candidatos tanto a gobernador como a alcaldes, los otros precandidatos que participaron y no fueron seleccionados, se les tome en cuenta para los restantes cargos de representación popular, bien sea al consejo legislativo o a la cámara municipal.
Que no se queden por fuera, porque sería lamentable que unos luchadores sociables que tuvieron la valentía de postular su nombre como precandidatos, quedaran por fuera y no fueran como candidatos a nada, sería como una grosería, como darles un golpe y sacarlos fuera de la mesa.
2.- ¿Es importante alcanzar el consenso?
JGH: Yo creo que es importante porque ellos se han dejado llevar por la resolución que indica que si no son seleccionados bajo consenso, tomaría la decisión la dirección nacional de los partidos políticos y eso es un gran error, porque dejarle eso a las direcciones nacionales de los partidos políticos es como ponerlo en manos de un médico que no te está viendo y simplemente te esta hablando por un teléfono inalámbrico y te está diciendo que es lo que tienes que hacer cuando ni siquiera ha visto al paciente, entonces, dejarían por fuera a los verdaderos, auténticos dirigentes vecinales, recuerda que estamos en un proceso electoral donde estamos eligiendo a la dirigencia local que son los municipios y es la región, y sería muy malo que dejemos que otra persona decida por nosotros.
3.- ¿Considerarías como positivas unas primarias?
JGH: Claro que sí, el pueblo que participe, por eso es indispensable que si no se logra el consenso se convoque a primarias y ahí se va a ver quién es el verdadero y auténtico líder del municipio.
4.- ¿Expusiste tus planteamientos ante la Alianza?
JGH: Lo hago ante este medio para que se den por enterados, porque no he tenido la oportunidad, he buscado el acercamiento pero hay mucho encerramiento, entonces, para que se enteren de mi planteamiento y ocurra algo, decidí hacerlo público. Para que se enteren y la propuesta mía sea tomada en cuenta por el grupo de representantes de las organizaciones políticas.
5.- ¿No piensas que puedes crear mucho malestar en el seno de la Alianza?
JGH: Malestar crearía dejar por fuera a los precandidatos, sería una aplanadora y resulta que eso no se quiere, se quiere que todos sean tomados en cuenta y que haya una verdadera y auténtica unidad, unificación de criterios para ir de frente al 21 de noviembre y obtener la victoria acá en el municipio Tucupita y los demás municipios y en la gobernación del estado Delta Amacuro.
Tenemos que jugar a ganar, uno juega a ganar-ganar, dando y el otro dando, malo sería cuando tu das y el otro no te da nada, lógicamente saldrías corriendo. Entonces, aquí hay que jugar a ganar-ganar, tenemos que deslastrarnos de nuestro egoísmo, de nuestras pasiones individualistas, de nuestros intereses personales, aquí tenemos que ir unidos en función de ganar la alcaldía del municipio Tucupita y ganar la gobernación.