Jesús Celis (Wabinokoida): Figura del activador productivo en los Concejos Comunales debe ponerse a valer

El presidente de la EPS Wabinokoida, Jesús Celis, plantea impulsar cuanto antes la figura de los activadores productos en los concejos comunales deltanos, “es un rol primordial en tiempos de bloqueo económico y se le ha prestado poca atención, en mi opinión es tanto o más importante que los otros roles que conforman la representación más genuina del Poder Popular”.

“Se piensa que son solo cuatro los componentes de los concejos comunales y no es así, la Ley de los Clap establece que son 9, y cada uno tiene un peso específico en su gestión, es más, son igual de importantes y deben asumir plenamente sus responsabilidades”, expresó.

En el mismo orden de ideas indicó “la Ley de los Clap es constitucional y fue publicada en Gaceta Oficial 41.330, de fecha 29 de enero de 2018, por lo que está plenamente vigente. En su articulado establece (Artículo 7), que los Clap estarán integrados por los siguientes voceras o voceros: 1. Una lideresa o un líder territorial. | 2. Una o un fiscal popular. | 3. Una activadora o un activador productivo. | 4. Una comunicadora o un comunicador. | 5. Una vocera o un vocero de la Milicia Bolivariana. | 6. Una vocera o un vocero de la organización UNAMUJER. | 7. Una vocera o vocero de las comunas. | 8. Una vocera o vocero del Frente Francisco de Miranda. | 9. Una vocera o vocero de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez. | 10. Las demás voceras o los demás voceros que determine la normativa que regule el funcionamiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción”.

“Quiero hacer énfasis en la figura del activador productivo, cuando observamos las 9 funciones de los Clap, establecidas en el artículo 10 de la misma Ley, observamos que 2 de ellas hacen referencia directa o indirectamente al activador: 3. Impulsar nuevas formas de organización socioproductiva en las comunas, los consejos comunales y comunidades para el abastecimiento, producción y distribución de alimentos y productos | 4. Impulsar la producción agrícola, pecuaria, cunícula, acuícola, caprina, ovina y cualesquiera otras formas que impulsen o promuevan el abastecimiento soberano; en clara referencia a lo que he venido manifestando sobre su importancia”, señaló.

“A pesar de que no ha sido suficientemente visibilizado, su rol es esencial para canalizar, coordinar, vincular, articular y gestionar con los entes públicos; por otro lado, debe motivar a los integrantes de la comunidad a que produzcan, de lo contrario, la necesaria “territorialización de la producción”, que consiste en producir en nuestro ámbito geográfico lo que necesitamos, se verá frustrada. La comunidad debe tomar cartas en el asunto en lo inmediato y, valga la redundancia activarlo, para salir del circulo vicioso de contar únicamente con lo que viene de afuera, sin hacer nuestro aporte a la causa alimentaria”, explicó.

“No estoy diciendo nada que no exista y que no sepamos, lo contempla la Ley de los Clap y es necesario impulsarlo, de su figura dependerá la producción que la comunidad destine a satisfacer sus necesidades”, finalizó.

Loading

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta