Una parte del muro o dique de contención en Tucupita / Tanetanae.com.

Inundaciones: cronología de un muro

El muro de contención es la estructura de relleno que protege a Tucupita de inundaciones causadas cada invierno por la crecida del río Orinoco. Recorre entre 90 y 100 kilómetros desde un sector del sur de Monagas que denominan «la curva de Barrancas», hasta zonas que comprenden Los Corronchos.

El estado del dique de contención que protege a Tucupita de las inundaciones generadas por la crecida del río Orinoco, ha generado  polémica y preocupaciones entre los deltanos. Hay opiniones entre algunos ciudadanos y el gobierno de Delta Amacuro.

Por una parte algunos trabajadores del campo advierten del deterioro que presenta el dique de contención, pero al mismo tiempo los voceros del gobierno regional aseguran que tienen la situación bajo constante monitoreo, sin detallar si realmente existe un gran riesgo.

El 9 de marzo del 2020 se hizo público un franco deterioro en una zona del muro de contención en el sector Boca de Macareo del municipio Tucupita. La gráfica fue compartida por un venezolano en el extranjero que pudo notar el daño a través de Google Maps.

Este medio de comunicación pudo verificar las imágenes a través de Google Maps y se constató un notorio socavamiento por ese sector de la parroquia Juan Millán del municipio Tucupita.

En Los Güires, Delfín Mendoza y Paloma, los ciudadanos están en alerta durante los meses de junio, julio y agosto por la crecida del río Orinoco, ya que las zonas mencionadas limitan con el muro de contención y son testigos del incremento del nivel del agua.

Tras un abordaje llevado acabo por este medio de comunicación,  los vecinos de los referidos sectores dijeron estar en alerta por los daños que sufre el dique de contención tras las inundaciones.  Algunos estaban atemorizados porque en el año 2018 el nivel del río creó un cauce en el muro, sector Los Corronchos de Tucupita.

Para el 23 de agosto del 2021 el secretario de gobierno del estado Delta Amacuro, Alexander Amares, informó a través de una estación radial que el muro de contención estaba sin mayores riesgos durante la crecida del río Orinoco que se registraba en esa fecha.

«No existe un peligro real, pero tampoco es para que caigamos acostados frescos ante esta eventualidad», dijo a través de Radio Fe y Alegría Noticias mientras instó a las comunidades cercanas al dique, evitar construir cualquier tipo de infraestructura.

Dos meses más tarde, el 2 de noviembre, los ingenieros agrónomos  Luis Cabral, José González y Rogelio Rodríguez, afirmaron a través de Radio Fe y Alegría Noticias que existe una preocupación general por lo devastado que está el muro de contención luego de la crecida del río Orinoco en el 2021.

Los ingenieros advirtieron que el dique de contención no está en condiciones para soportar los embates de las inundaciones a grandes escalas, como el que se registró en el año 2018. Revelaron que el dique está más devastado hacia las zonas de Los Corronchos.

Mantenimiento general al dique de contención sale en 7 millones de euros

De acuerdo con Lizeta Hernández, gobernadora del estado Delta Amacuro, el mantenimiento general del dique de contención del municipio Tucupita tendría un costo de 7 millones de euros. Así lo aseguró el pasado 6 de abril del 2022.

En ese entonces la mandataria regional reveló que ha levantado un informe detallado de las condiciones en las que está el dique de contención, sin desmentir o afirmar las denuncias por debilitamiento del muro, donde al mismo tiempo aclaró que la administración del gobierno regional no cuenta con los 7 millones de euros para ejecutar un mantenimiento general a esta estructura.

 

Compartir contenido
Visitas: 6