José Ángel Gascón, activista de los derechos humanos en el estado Delta Amacuro, les pidió a los dirigentes políticos de la entidad gestionar la construcción de muelles fluviales en algunos lugares de la entidad, para poner en funcionamiento posibles transportes fluviales.
Gascón explicó que desde el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) le habrían informado que había tres transportes fluviales para el Delta, aun así, cuestionó que las autoridades del gobierno no han gestionado la construcción de muelles que servirían como puerto para estas embarcaciones.
Según el activista, “no han hecho nada para que esos muelles se construyan, porque ya los estudios de agua y suelo están listos, pero no ha habido nadie que mueva a nivel central de Bolipuerto para que estos muelles se construyan”.
Bolipuerto es una institución que se encargarían de construir los muelles.
Reveló que estas embarcaciones servirían para atender a las zonas aisladas de Delta Amacuro como lo son Antonio Díaz y Pedernales, quienes tendrían más de 10 años sin contar con este servicio. “Tenemos entendido que ya Amazonas, Apure y Güiria, cuentan con esta flota de transporte muy sofisticado y moderno”, expresó.
Instó a los organismos y dirigentes políticos de la entidad “activar su radio de acción” para gestionar la construcción de estos muelles y que, según un estudio que realizaron en 2022, estos muelles se construirían posiblemente en Santo Domingo, en el paseo Manamo, Pedernales, Sacupana, Nabasanuka, Guayo y Curiapo.
Agregó que, “tres transportes que creo que son de más de 80 pasajeros, y los estudios de áreas, económico y de combustible están listos, lo único que falta es que construyan los muelles”.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta