Inician feria del óxido metálico en vialidad rural de Tucupita

Las gestiones efectuadas por la gobernación del estado a cargo de la Dra. Lizeta Hernández y Asogado (Asociación de ganaderos del estado Delta Amacuro), presidida por el Abog. Sandy Rosas, para lograr revestir con baja inversión y material solido resistente a las lluvias la vialidad campesina, comenzó a rendir frutos.

Unas 200 Tm de escoria, oxido metálico, sulfuro metálico u átomos de metal, fueron colocados y apisonados a lo largo de 10 Km de carretera en menos de una semana en el tramo de la parroquia J. Vidal Marcano, comprendido entre las comunidades El Caigual y Los Guires.

Así lo dieron a conocer en declaración conjunta la presidenta de Wabinokoida, Lcda. Glenys Jaramillo; y los directores de Invialda y Barrio Nuevo Barrio Tricolor, ingenieros Seisler Cedeño y Carlos Pacheco, respectivamente, acotando que aún faltan 17 Km de esa vialidad por rellenar.

El Ing. Cedeño hizo referencia a que se recuperó la sección completa de la calle en un 40%, tapando los baches, saneando la superficie, limpiado los laterales, y recuperando la vía de extremo a extremo en toda su amplitud.

“Estamos trabajando unas 12 personas en forma directa y unas 15 en forma indirecta a cargo de la logística”, expresó Cedeño.

Es tan solo el inició

Para el plan de rehabilitación de vías agrícolas diseñado por el Ejecutivo estadal, se han dispuesto otras 1.800 toneladas de óxido ferroso, que cubrirán más de 30 Km adicionales en los tramos carreteros El Zamuro-cruce con El Garzero y La Florida-La Horqueta, refaccionando completamente la vialidad para los productores del agro y los usuarios del transporte público.

“Cabe destacar que colaboran estrechamente el equipo político de la zona y sus habitantes, como se puede ver en El Caigual y Los Guires”, manifestó Jaramillo, jefa de Wabinokoida, institución que asumió parte del soporte presupuestario de las jornadas.

Es una solución parcial de mucha ayuda

El Ing. Cedeño fue cauto al aclarar que es un importante paliativo al plan de asfaltado que se desarrollará luego de la temporada de lluvias, “no se trata, debo explicarlo, de una capa de rodamiento, es una superposición a la base carretera con un material proveniente de Guayana, compuesto por impurezas naturales más densas que la arena y que compactan bien. Los productores lo venían haciendo y el gobierno estadal retomó la idea, para sanear la vialidad. Es menester señalar que no deben transitar a exceso de velocidad ni realizar maniobras imprudentes con los vehículos, ya que no tiene el mismo agarre que el asfalto. Es una capa duradera que permitirá transitar sin problemas, favoreciendo las actividades productivas”.

Para finalizar, indicó Glenys Jaramillo, “los productores lo pedían y la Dra. Lizeta Hernández les dio respuesta; llueve, truene o relampaguee cumpliremos”.

Compartir contenido
Anuncios
Visitas: 36