Huesos grandes y “plancha” apuntan al “pájaro azul”

El tamaño del cráneo y los huesos encontrados, aunados a la dentadura postiza –plancha- y la presunta identificación por parte de sus familiares de la ropa que portaba ese día, son indicios que apuntan casi ineludiblemente a Víctor Carvajal “El pájaro azul”.

Al CICPC acudieron los familiares de varios de los desaparecidos recientes en Tucupita, para observar la ropa y los restos óseos encontrados en el pozo petrolero desactivado de Guasina y aportar testimonios que conduzcan a la identificación.

La labor investigativa se centra en recabar los datos suministrados por los parientes sobre las señas características y mostrarles la evidencia en procura de que a través de la observación manifiesten sí podrían ser los de su familiar.

Los descartes efectuados dejan básicamente dos opciones: se trata del “pájaro azul” o es una persona oriunda de otro lugar, cuyo cuerpo fue liberado en ese sector y no se cuenta en los registros policiales con denuncias sobre su desaparición, que permitan determinar de quien se trata.

Los hilos de esperanza de encontrarlo vivo que aun podían tener los cercanos a Víctor Carvajal, van desvaneciéndose ante el peso de la evidencia.

El pueblo mientras tanto debate, refugiándose en los argumentos más insólitos para afirmar, tanto que es como que no es Carvajal, sometiéndolo incluso a apuestas.

Han sido ocho largos años en los que su familia vivió un verdadero calvario, debiendo atravesar la conyugue y los tres hijos de la pareja por momentos muy difíciles debido al cese de los ingresos hogareños, el cual se mantuvo muchos meses bloqueado hasta que condolidas las autoridades y en consonancia con los procesos administrativos de rigor, les cedieron el sueldo ministerial de Salud del “pájaro”.

Una vez que se tenga el definitivo dictamen del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF), podrán darle cristiana sepultura y guardarle luto, de lo contrario tendrán que seguir esperando.

Compartir contenido
Visitas: 17