Hombres de negro tomaron por asalto Barrancas ocasionando varias muertes

Hombres camuflados, fuertemente armados, con ropa, botas y pasamontañas de color negro, arribaron al malecón de Barrancas, tomando por asalto la apacible población del sur de Monagas, cuna de la cultura barrancoide.

Barrancas del Orinoco al sur del estado Monagas, es hoy el lugar continuamente habitado, más antiguo de Venezuela, con unos 3.000 años aproximadamente de presencia humana. Ha sido éste pueblo el que les ha facilitado el nombre a las manifestaciones culturales encontradas en su suelo (Talleres Libres UBV).

En una operación típicamente militar, el pasado 1 de enero sobre las 3 am, un grupo alterno infiltró el lugar donde se producía una fiesta pública, detonando granadas, efectuando disparos y aprovechando el caos reinante para ir tras sus objetivos.

Simultáneamente, según la versión ofrecida por testigos que departían a orillas del rio, los hombres de negro descendían de embarcaciones fluviales, para dirigirse a los lugares en que se encontraban sus potenciales víctimas.

La situación configuró un escenario de guerra que se mantuvo por espacio de 4 horas, aterrorizando a la población.

Aprovechando el ambiente de fiesta, la avanzada hora de la noche, el efecto natural de los tragos y la distensión reinante al prevalecer un ambiente de celebración, el grupo cuya acción fue milimétricamente calculada, atentó con éxito contra varios de sus rivales, quitando la vida a por lo menos 8 personas.

Fuente: desconocida (Internet)

Imágenes que no pueden publicarse muestran distintos espacios donde cayeron las víctimas, ilustrando el poder de fuego que poseían y que de nada les sirvió, ante un contingente bien apertrechado.

Al mismo tiempo, en lugares estratégicos de la población, hubo alcabalas móviles de los atacantes impidiendo desplazamientos de personas y vehículos, ejerciendo un dominio total de la capital del municipio Sotillo.

La acción se atribuye a células de la guerrilla colombiana que estarían disputando el control del importante puerto fluvial que sirve de base al tráfico de gasolina, personas y droga, y desde el que se desarrolla el abordaje de un importante sector minero.

La GNB D812 Morichal de la Faja Petrolífera y el Cicpc controlan desde inicio de año la población, sin embargo, les queda mucho por hacer.

La denominado cultura Barrancoide, fue un pueblo agro-alfarero de cultura arhuaca proveniente de centro América de la familia de los chibchas. Asentados en la zona del oriente de la Guayana venezolana en la entrada del Delta del Orinoco, se extendieron a las Antillas menores y a las costas de la Guayana Inglesa y Surinam e influenció a las culturas próximas; entre 2000 a.c y el siglo XVI d.c. (Talleres Libres UBV).

 

 

Compartir contenido
Visitas: 20