Francisco Martínez: Estar en la Asamblea Nacional es pensar en el bienestar de todos, en el bienestar del país

El diputado Francisco Martínez va de adaptación en adaptación, evolucionando a través de un proceso similar al de la selección natural, ajustándose precipitadamente al entorno.

Primero las múltiples ocupaciones públicas asumiendo cargos de enorme responsabilidad, luego la campaña electoral, ahora el hemiciclo parlamentario, después…

Etapa superada en los correspondientes tramos, en apenas dos años. A ritmo de velocista, a trancas de marsupial.

En esta breve entrevista deja entrever cuanto le ha costado, que tan a gusto se siente y como se va modificando su vida, vida que ya no es suya, que ha sido absorbida por completo, que pertenece a la Revolución.   

1.- ¿Cómo definirías ese proceso de adaptación al parlamento nacional, un mundo enteramente distinto en el que se elaboran las leyes que rigen un país?

FM: Ha sido un mes de mucha experiencia, de mucho aprendizaje, un mes de entender que allí es donde se originan las leyes, donde se construye un país, donde se legisla para el pueblo. Esta es una dinámica muy absorbente, que requiere de mucho tiempo, mucha dedicación, mucha disciplina, preparación y atención. Esta responsabilidad me cambió la vida, porque yo vengo de un estilo de política social, la política para mi es servirle al ser humano, es la atención, la ayuda y esta es una forma de hacer política con diplomacia, de mucha reflexión y análisis, de elaboración y formulación de ideas, de estudiar, de prepararse y de aprender constantemente.

Es un contexto amplio, general, de argumentación y debate, de mucha dedicación y comprensión. Me cambió la vida porque estoy acostumbrado a estar en el pueblo y cuando llegas y tienes que irte los lunes de madrugada para poder arribar después de 15 horas a Caracas y poder estar el martes para sesionar temprano, asistir el miércoles a las comisiones, el jueves nuevamente sesionar en la asamblea y algunas otras actividades que requieren de tu responsabilidad y tu investidura para conformar los ámbitos y espacios de la Asamblea Nacional, y nuevamente regresar el viernes a tu estado para poder estar con tu pueblo sábado y domingo, con el riesgo que entrañan las carreteras, entiendes que es un trabajo que debes hacer por el pueblo.

2.- ¿Qué es lo que más te ha sorprendido en este primer mes de experiencia parlamentaria?

FM: Sabes que yo estuve allí hace mas de 15 años, siendo un chamo, era vocero estudiantil de los liceos bolivarianos y las escuelas técnicas y fui con el Comandante Chávez, justamente se estaban construyendo los escenarios del nuevo sistema curricular, había nacido una organización que se llamaba en aquel momento Organización Bolivariana Estudiantil Liceísta, que es donde yo nazco políticamente y fui a ese escenario; cuando llega el 5 de enero, que es cuando nos toca la instalación formal, entrando a la Asamblea Nacional me encuentro con una joven muy amiga mía de Vargas, Rudy Puertas, que era la vocera de La Guaira y nos agarramos de la mano, entrando al parlamento, y fue impresionante porque los dos nos quedamos viendo, se nos salieron las lágrimas recordando aquel momento histórico cuando éramos chamos, regresando en este momento de nuevo, pero ahora no como voceros de los liceos, sino como diputados.

Fue emocionante y esa emoción te lleva al compromiso de no quedar mal, de cumplir con las tareas, te lleva a crecer, a crecer por el pueblo, a llevar la voz de tu gente, de poder visualizar los reclamos y las demandas para poder proyectarlas en forma de soluciones traducidas en leyes.

3.- ¿De qué comisión formas parte?

FM: Me nombraron coordinador de lo referente a la planificación y las políticas públicas, en representación del Delta; soy miembro del parlamento amazónico; pertenezco a la comisión permanente de pueblos indígenas; y fui nombrado en la comisión especial que investiga las acciones perpetradas por la Asamblea Nacional saliente, es decir, por la directiva pasada en el periodo 2016-2021 en el parlamento.

4.- ¿Te has sentido a gusto ejerciendo la función parlamentaria, te ha gustado, sientes que puedes hacer grandes cosas desde el parlamento?

FM: Apenas va un mes, estoy inmerso en un proceso de adaptación, como te dije, vengo de un proceso social, ahora voy a un proceso distinto, más de salón, teórico, diplomático, de construcción de leyes. Lo cierto es que se convierte como en otro hogar, donde se edifica no solo para ti, ni para tu familia nada más, si no para todos.

Se establecen los cimientos de una nación, es un escenario a través del cual circulan los proyectos, los planes de financiamiento, haciendo uso de instrumentos que pueden permitir que se corrijan algunas políticas, que no son las más adecuadas para el buen funcionamiento de la República y en su defecto, para el bien de tu propio estado.

5.- ¿Valió la pena el esfuerzo que hiciste para llegar?

FM: Fue un gran esfuerzo, y no fue un esfuerzo de Francisco, de este individuo, persona o de este ser humano, fue un esfuerzo de muchas personas y es una gratitud enorme para quienes de una u otra manera confiaron en ti y además apostaron por ti, y apostaron hasta con su propio tiempo, porque cuando un padre, una madre deja de atender a sus hijos por estar contigo en una de las comunidades, en una de estas calles, ese gesto es de mucho valor; el tiempo es algo muy valioso y que esas personas hayan dedicado su esfuerzo para esa victoria y para que hoy yo pueda ser su vocero en la AN, es representativo del grado de compromiso que contraje con mi pueblo y al que debo responder.

 

Loading

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta