Nancy Álvarez Perozo (@naltagra) le respondió a Goyo Matos, quien había recogido la información publicada por @julitofer (Julio Fernández):
@julitofer
Ella es Alejandra Méndez Chipia (40) Lcda. en Física egresada en 2007 de la ULA y profesora de matemáticas. Habla 4 idiomas. La conocí en Curiapo, comunidad indígena en Delta Amacuro, tiene 4 años ahí. Está en indigencia y con problemas mentales. ¿Algún familiar que la ayude?
@naltagra
Autoridades de la ULA informaron que establecieron contacto con familiares y parece autorizarán el traslado de Alejandra a Mérida. La familia de Alejandra está agradecida por haberla localizado y expresa su gratitud a todos. Patricia Rosenzweig Levy. Vicerrectora Académica
Noticia del agrado de quienes han seguido atentamente este drama de la vida real con un cada vez mas posible final feliz.
Su historia entre nosotros
Alejandra Méndez Chipia regresó del otro lado del charco, de la península ibérica, y se fue al extremo opuesto de su natal Táchira, a una localidad sin vialidad terrestre ni instalaciones aeroportuarias, en los confines de la selva deltaica, cuyo nombre es Curiapo.
Curiapo es una población y una parroquia civil en el Delta Amacuro, capital del municipio Antonio Díaz en la costa Atlántica de Venezuela (Wikipedia).

Desde que partiera a Zaragoza, España, a cursar la maestría en Investigación en Geología, su vida comenzó a ser un enigma de los que tanto le gusta resolver.
Física de profesión base y docente universitaria en matemáticas, tenía las credenciales para brillar, por eso la beca para especializarse en Europa.
La culminó en 2010 y, según las señas de su pasaporte vencido, hubo de regresar a su país de origen entre dicho año y el 2011. Luego comenzó a difuminarse lentamente hasta darla por desaparecida.
Se la tragó la tierra
La última década, al igual que ocurriera con parte de la vida de nuestro Señor Jesucristo, representa una incógnita, con la particularidad de conocer que lleva -aproximadamente- un quinquenio en el Delta.
Embrujada según los miembros de nuestra etnia, por un espíritu harto conocido; víctima de alucinógenos en opinión de otros, que atribuyen a unos turistas españoles haberla dejado abandonada en aquella lejana comunidad luego de insuflarle las dosis necesarias para el enajenamiento; viajera extraviada en los confines del tiempo y el espacio, buscando su propio Dorado en las minas de San José de Amacuro, tras especializarse en Geología; supuestamente convidada a ir a los caños deltaicos por el “Moreno del Swing”, artista tristemente fallecido en pleno apogeo de su carrera musical, en atención a comentarios un tanto peregrinos; historias todas que solo ella podrá despejar.
“…queremos ayudarla porque al parecer ha pasado por un proceso muy traumático que desconocemos pero me gustaría que su familia pudiera saberlo y puedan saber que está viva en esa zona…” Nayibi Jiménez.
En Curiapo apenas si experimentó la crisis del país
A juzgar por lo ocurrido, se puso a buen resguardo de la época más crítica del país, correspondiente a los últimos 6 años.
Sin necesidad de carro, celular, televisor, entidad bancaria o computadora, a una científica pura debe haberle parecido el paraíso.
En un ambiente sano, sin más horizonte que el mar, un cielo límpido y la luz solar, sosegó las penas del alma y aminoró sus inquietudes.
Gracias a Dios que fue en esa latitud y no en otra, donde pudo subsistir sin ninguno de los peligros y apremios que trae consigo la jungla citadina.
Con apenas 40 años y los conocimientos intactos, la familia y la academia ulaense irán en su rescate.
“…me quedé impresionada con su habilidad en la lectura y habla otros idiomas… Aparte es una mujer muy inteligente y así como uno la ve, sabe bien lo que hace…” María Peinado.
Anhelamos y aspiramos que pueda ser enteramente útil a la sociedad y retome sus bártulos de investigadora en alza.
Cuando recupere plenamente la conciencia, recordará que las sociedades primigenias, aquellas que hacen esquina en el mundo, donde las demandas y ansias provienen del alma y al espíritu alimentan, requieren de poco bastimento para vivir a plenitud.

Le hizo un gran favor a Curiapo
Por último, a Alejandra le debemos no poca cosa, nos hizo un gran favor, a partir de este mes de julio prodigioso el mundo sabrá que existe un pueblo noble, en el que se puede habitar sin riesgo alguno, representando la mejor antesala de curación para un alma atormentada con inmensos deseos de trascender.
Fotos de Alejandra: cortesía de @julitofer y Nayibi Jiménez