Fe y Alegría busca impulsar el desarrollo productivo en comunidades de Antonio Díaz

Una comisión de Fe y Alegría Educomunicación en Venezuela, estuvo de visita en Delta Amacuro. El fin de semana llegó hacia las zonas más remotas de la entidad: a la selva deltana.

Haciéndole caso al eslogan “Fe y Alegría comienza donde termina el asfalto”, la directiva navegó el flamante río Orinoco para dirigirse hacia las comunidades indígenas del municipio Antonio Díaz.

Se trata de un recorrido que tenía como propósito principal evaluar algunos factores que permitiera la ampliación de sus centros educativos en estas zonas, además de encontrarse cara a cara con la complejidad que implica desarrollar las actividades académicas en plena selva.

Proyectos a futuro

El viaje despertó grandes inquietudes. Se palpó la realidad en la que se encuentran los waraos, hasta no entender de pronto cómo hacen para vivir ante la falta de los principales servicios públicos, aunque, por otra parte, maravillarse ante las riquezas que estas tierras suministran, y que, a lo mejor, los indígenas deben aprovechar más.

Carlos Alaña, subdirector de Pedagogía de Radio Fe y Alegría Educomunicación Venezuela, informó a través del programa radial “Amanecerá y Veremos” que transmite Radio Fe y Alegría Noticias 92.1FM, que desde esta institución se comenzará a gestionar proyectos que promueva el desarrollo del campo productivo. Esperan hacerlo a través de educación.

De acuerdo con Alaña, los waraos del Bajo Delta “sí saben cosechar”, sin embargo, no poseen los conocimientos técnicos que proporcionan la ciencia y el desarrollo a través de la educación.

También, explicó que desde Fe y Alegría buscarán implementar proyectos agro-productivos que vayan dirigidos a los waraos del Delta Medio.

Destacó que con los conocimientos que ya poseen los indígenas del municipio Antonio Díaz sobre la siembra se puede proyectar una mejora productiva.

Por su parte, Alsila Ramírez, docente investigador de Radio Fe y Alegría, insta a los entes empresariales a que apuesten por el proyecto “Alianza por la Educación” para el desarrollo de la intercultural bilingüe.

“Todo el tema del intercultural bilingüe es clave, es fundamental para el desarrollo educativo de los hermanos waraos”, añadió Ramírez.

Para finalizar, Zulma Ozuna, coordinadora de proyectos de esta institución también manifestó que la misión de Fe y Alegría es sumarse a seguir apoyando la educación en todo el Delta Amacuro.

Ozuna invitó a la sociedad civil de cualquier edad a que sigan educándose y formándose a través de Radio Fe y Alegría Educomunicación. “Estamos aquí para apoyar la educación”, dijo.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta