Perla Pitre

“Estamos orgullos de nuestros atletas, pero tenemos una deuda con ellos”

Del 18 al 20 de octubre en el gimnasio cubierto de Tucupita

Por Cristian Medina

Es aficionada de la lucha, tiene registros positivos como luchadora, es emprendedora, es madre. Toda una mujer exitosa.

Perla Pitre empezó tarde en este deporte. No lo conocía hasta sus 19 años, cuando por motivos obligatorios, tuvo que acudir a él. Y le gustó.

Tuvo una carrera brillante, logrando estar en podios en campeonatos nacionales. Ahora forma parte de la directiva desde la secretaría general.

Radio Fe y Alegría Noticias 92.1 FM transmitirá en vivo el evento

¿Cuándo te iniciaste en la lucha?

P.P: Venía de practicar atletismo. Había comenzado la carrera de Educación Física, es allí cuando me doy cuenta que necesitaba hacer gimnasia, mi cuerpo no tenía elasticidad y bueno, fue cuando vine a practicar lucha, ya que comprende todos esos tipos de ejercicios y allí comienza mi carrera en la lucha.

Me lamento que no haya sido a temprana edad, pero fue a los 19 años cuando conozco la lucha olímpica, sin embargo, acudí a los Juegos Nacionales, ya en el 2007, donde clasifiqué en las dos modalidades: lucha libre femenina en el colchón y lucha libre de playa y es cuando consigo quedar subcampeona en Los Llanos 2007.

¿Cuándo decidiste ser entrenadora?

P.P: Fui a la Copa Las Américas en varios estados hasta que me retiré a los 27 años siendo ya madre de familia, es un poco difícil para nosotras las mujeres seguir una carrera de deportista, ya que nosotras tenemos que hacer muchas más cosas que un hombre, eso requiere de máxima concentración, máxima disciplina, máxima entrega. Desde ese momento quise seguir en la orientación de los muchachos, la generación de relevo.

¿Cómo fue tu trayectoria como entrenadora?

P.P: Como entrenadora no, siempre me quedé acompañando a los muchachos como esparrin y ahora sigo en la Asociación de Lucha como secretaria general y orientadora de las niñas y de todas las disciplinas en todas las edades.

¿Qué satisfacción has tenido desde tu puesto?

P.P: Para mí, satisfactorio es ver a los atletas hoy en día en tiempos de adversidades, representado no nada más al Delta, sino a Venezuela como Gleymaris Beria, Alexa Álvarez, y este año tendremos representación en el Campeonato Suramericano 2023 en Caracas, allí estarán ocho atletas representándonos.

Por eso nos sentimos orgullosos, aunque estamos en deuda con ellos, en tiempos tan duros se ha mantenido la lucha, dando buenos resultados a lo largo de estos 60 años que va a cumplir nuestra lucha olímpica deltana este 20 de octubre.

¿Cuál es tu meta?

P.P: Mi meta es que nuestros atletas sean objetivos en los resultados. Que sepan el propósito de cada campeonato y de allí, ellos tengan conciencia del sacrificio de cada atleta, de entrega, de la dedicación, de la constancia, para poder obtener un resultado exitoso.

¿Dónde te ves en el futuro?

P.P: Ya estoy en el futuro. Me gustaría formar parte de la lucha olímpica desde cualquier puesto que se me encomiende. Me gusta dejar huellas en cada niño. Los considero a todos mis hijos y por eso la orientación de ser formados en todos los ámbitos de la vida.

¿Qué beneficios les da la lucha a los jóvenes?

P.P: Los mantiene alejados de las calles peligrosas, de las drogas. Llevan una vida sana acompañada del estudio. Los mantiene enfocados en lograr pertenecer a una selección de lucha venezolana. Ese es nuestro propósito, que puedan obtener sus becas, toda su dotación, su buena alimentación, sabemos que faltan muchas cosas por hacer, sabemos que estamos en deuda, por eso esperamos que este año se triplique nuestros atletas en una selección nacional de lucha olímpica.

Gradúate de bachiller en 3 años con Fe y Alegría
Compartir contenido