Estamos esperando luz verde para participar en el proceso electoral: Edicto Barrera

Edicto Barrera está “chinguito” por involucrarse en la venidera aventura electoral.

Al hombre del padrón y los escrutinios, le cuadran las cuentas, le dan los números.

Con espíritu combativo y muchas ganas de quitarse de encima el yugo rojo rojito para disfrutar de unas navidades blancas, espera que abran el aparato de partida para salir desbocado.

Tiene ganas contenidas desde el 2015 y no hay quien lo frene.

Apenas digan partida, Edicto con AD o AD(ELANTE) quiere devorarse la pista y no se detendrá.

1.- ¿Qué opinión te merece la renuncia del Dr. Abraham Gómez?

EB: Yo creo que Abraham Gómez tuvo una posición responsable en este caso, porque se había involucrado entre dos aguas. Primeramente, en el agua de ver como un candidato como Chugaby se queda al lado, a su lado, donde el precisamente pasaría en el sector de la Alianza Democrática, a ser el principal líder de esta región, entonces, al lado de una persona como Chugaby que viene del chavismo y que aún no ha terminado de convencer de que en realidad está del lado de la oposición y que realmente le puede hacer oposición al régimen de Nicolás Maduro, yo creo que allí el compañero Abraham Gómez, apelando a su ética, creo que se deslindó de ese entuerto y no quiso verse involucrado en una situación donde pudiera parecerse a lo mismo que quiso hacer María Marcano en una oportunidad, que fue dividir, en esa ocasión María Marcano trató de dividir a la oposición con su candidatura a la alcaldía, ese mismo papel podría estar jugándolo Chugaby, sin embargo, respeto su posición.

Nosotros desde el lado del Frente Amplio por una Venezuela Libre, tenemos nuestras dudas con respecto a lo que Abraham Gómez pueda estar tejiendo en este momento, y por supuesto nos mantenemos firmes y en la lucha.

2.- ¿Eso quiere decir que las negociaciones han avanzado, que existe la posibilidad de ver la luz al final del túnel con la participación del Frente en este proceso?

EB: Si, por supuesto que han avanzado, tal es el hecho de la incorporación de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, eso tiene un fondo que tiene que ver con eso, y cuando tú te das cuenta eso no viene de la nada, viene de las negociaciones que han efectuado con el régimen de Nicolás Maduro, a través del gobierno de Noruega, a través del gobierno de México y Estados Unidos; se han estado dando pasos importantes para que la verdadera oposición en el Estado y en nuestro país pueda participar con su tarjeta, esa tarjeta que le dio el triunfo de 112 diputados en el año 2015 y precisamente esas negociaciones se siguen dando a nivel nacional.

Estamos esperando luz verde para que nuestros líderes nacionales puedan decirle a la población que si vamos a participar en las elecciones regionales y con candidatos propios.

3.- Dijiste “la verdadera oposición”, eso quiere decir que deslegitimas a la otra oposición. ¿Inhibe la posibilidad de que se produzca un acuerdo sobre la base de ir con candidaturas conjuntas al proceso electoral? 

EB: Cuando hablo de verdadera oposición, es porque cuando tú te das cuenta de quienes son los que están al frente de los partidos políticos y de cómo llegaron allí, ¿acaso llegó esa gente por voluntad del pueblo? No. Las personas que llegaron a esos partidos políticos, llegaron por la imposición de un Tribunal Supremo de Justicia, que les otorgó las siglas de esa tarjeta; el caso de Voluntad Popular en el Delta, que todos conocen claramente quien la ha liderado, el caso de Acción Democrática, que también conocen claramente quien la ha liderado en los últimos tiempos.

Por eso nosotros la llamamos la verdadera oposición, porque es donde está el mayor musculo político, comparemos las convocatorias, lo que vimos el 5 de julio en una convocatoria masiva, lo que vamos a ver una vez más el 24 de julio, también estamos convocando a nuestra gente para salir a la calle, ese es lo que deben ver para tener certeza de quien encarna la verdadera oposición.

Compartir contenido
Visitas: 23