Es el primer deltano en ganar en los Olímpicos y desea ver a más: Emilio Suárez

Del 18 al 20 de octubre en el gimnasio cubierto de Tucupita

Por Cristian Medina

Emilio Suárez es el hombre histórico de Delta Amacuro. Logró que una representación de nuestro estado ganara por primera vez una lucha en los Juegos Olímpicos. Sí, fue él.

Su trayectoria está enmarcada por las victorias, siempre subió a un podio, siempre lo veían a él allá arriba.

Emilio conversaba con nosotros ya casi una semana, mientras se finiquitaban los últimos detalles de preparación de los chamos para el campeonato nacional que se desarrollará en nuestra casa, en Tucupita.

A día de hoy, ya no hay nada más que decir, ya todo está dicho, nos queda decir, ¡vamos, Delta!.

Radio Fe y Alegría Noticias 92.1 FM transmitirá en vivo el evento

¿Cuándo te iniciaste en la lucha?

E.S: Comencé en el año 1983, donde fui a un campeonato nacional infantil en el estado Zulia. Allí quedé subcampeón. Luego el profesor Evelio “Kalimán” Suárez, junto con el profesor Alexis Carrión nos captó y el profesor Edgar Ramos, quienes fueron nuestros tutores en la lucha. Agradecido con ellos en verdad. Entré al equipo nacional en el año 90.

¿Cómo fue tu trayectoria como luchador?

E.S: Quedé campeón nacional aquí en Tucupita en un sub 15. Allí me llamaron a la preselección nacional de lucha, donde fui seleccionado para los Juegos Bolivarianos en Bolivia. Allí fui campeón y quedé en el equipo nacional por 15 años

Después fui a los Juegos Centroamericanos, obteniendo medalla de plata, fui a los Juegos Suramericanos, quedando campeón, Panamericano tercer lugar.

En el 96 fui a las olimpiadas junto a Elías Marcano y Antonio García en representación de Venezuela. Fui el primer deltano en ganar una lucha en los Juegos Olímpicos.

¿Cuándo te iniciaste como entrenador?

E.S: Fue en el 2007. Me llamó Denis Martínez, el presidente de la Asociación, junto con toda su directiva.

¿Cómo ha sido tu trayectoria como entrenador?

E.S: Me ha ido bien, gracias a Dios. El año pasado estuve en los Juegos de Rosario, en Argentina. Llevamos tres muchachos de aquí y los tres ganaron medalla de oro, y quedamos campeón por equipo.

¿Qué satisfacciones te depara ser entrenador?

E.S: Muchas. Cada vez que nuestros muchachos se montan en el podio a recibir su medalla, sobre todo la de oro, en verdad uno se siente bastante contento, uno dice, el trabajo se está haciendo y vamos por más con estos muchachos. Son jóvenes que tienen la inspiración y tienen todo el apoyo de nosotros.

¿Dónde te ves un futuro?

E.S: Hasta el momento seguir trabajando, mientras eso pase uno va subiendo de escalones. Dios quiera que uno pueda llegar a puestos más arriba. A veces hay obstáculos y hay que superarlos.

¿Qué beneficios les da la lucha a los jóvenes?

E.S: Muchos. La lucha y la educación van de las manos. Siempre les exhortamos a que tienen que estudiar, tener buena conducta, un atleta con malas conductas no pisa el podio, tanto en el estudio como en el deporte.

Gradúate de bachiller en 3 años con Fe y Alegría
Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta