“Es casi imposible que haya especulación”: Adelaida Da Silva

Inscribete ya

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria tucupitense explica el mecanismo empleado para modificar los precios

Adelaida Da Silva explicó a este medio, con un detallado análisis, el fenómeno inflacionario que algunos confunden con la especulación, “El dólar cambia de valor una vez al día. El Banco Central de Venezuela fija la tasa con que te vas a regir al otro día, un día antes. El que cambia es el paralelo, pero nosotros los comerciantes no lo utilizamos como patrón, porque estaríamos fuera del marco legal. Actuamos acorde con la ley y es la tasa del Banco Central, la que nos rige”.

“El margen de ganancia es del 30%. Hoy en día nadie especula porque tenemos mucha competencia y el ciudadano, la población en general busca precios bajos y termina inclinándose por quien le venda más económico. No veo que ningún comerciante esté especulando, porque si tú estás especulando, estás espantando a tu clientela, se va para otro lado”, manifestó.

La empresaria luso venezolana, procura encontrar sentido a las denuncias de algunos usuarios, quienes informaron encontrarse ante evidencias flagrantes de especulación, “Lo que puede pasar, si acaso, es que algún comerciante mantenga un precio sin actualizar, sin ajustar al dólar BCV. El dólar oficial está flotando todos los días, quien no tiene un sistema computarizado que actualice los predios según cómo el dólar vaya flotando, corre ese riesgo, el de modificar tardíamente y dar un salto en el precio”.

Date un chance

Tomando en cuentas los señalamientos, decidió actuar de inmediato, “He llamado a los comerciantes, tenemos que estar dentro de la ley, trabajar con el BCV y actualizar los precios a diario, es la única forma de mantenernos a flote y no quebrar. Yo no creo que aquí, en este momento, ni en ningún otro lugar del país, con tanta competencia, con tantos comercios vendiendo lo mismo, las personas estén cambiando los precios dos veces al día. Lo que puede haber es algún precio que haya quedado olvidado y al modificarlo con retraso, parezca que hubiera sido objeto de un aumento grande”.

Por último, para redondear la idea, expresó, “Lo que cambia a diario son céntimos. Porque si un precio, un artículo vale un dólar y hoy el dólar está en 64,82, y mañana está en 64,92, es una diferencia mínima lo que cambia el precio. Ahora, esa diferencia mínima a diario, durante 15 días, es una diferencia grande. Pero a diario en sí no lo es, y no hay diferencia de la mañana a la tarde. Esa información tenemos que aclararla bien porque ningún comerciante puede cambiar los precios de la mañana para la tarde. Un día para el otro sí, de mañana para la tarde no”.

Los responsables deben pagar
Sintonizalo
Compartir contenido
Visitas: 415