Por Cristian Medina
Todavía seguimos sacándole el mejor provecho a la actividad que tuvo como plato principal el bautizo del libro que narra la historia del “piache” o wisidatu en la cultura warao.
Un wisidatu no es más que lo que llaman en otros países, el “chamán”; persona que en algunas culturas hace predicciones, invoca a los espíritus y ejerce prácticas curativas utilizando poderes ocultos y productos naturales; también suele aconsejar y orientar a las personas que acuden a consultarle.
En esta oportunidad, el monseñor Ernesto Romero, obispo de Delta Amacuro, nos dio su opinión sobre lo que piensa de este personaje tan respetado por el pueblo warao.
“Siempre hemos catalogado al wisidatu como el brujo y no es así. Es una persona en la que la comunidad indígena confía porque él trata de llevar la salud, trata de sanar. Desde la cultura indígena warao, el wisidatu representa a una persona que quiere hacer el bien, por eso debemos respetar a este personaje que intenta llevar salud y hacer el bien. No se puede hacer juicios si antes no conoces la cultura, sobre todo la del warao que tiene mucho que enseñarnos”, dijo Romero a través de Tane tanae y Kaina Tv.
Sobre la disponibilidad del auditorio
En torno al salón de nombre “Monseñor Felipe González”, dijo que estará siempre a la orden del desarrollo social.
“Este auditorio siempre estuvo pensado para el servicio del pueblo y si se trata de educación, de salud, de vida, por supuesto estamos en la disponibilidad de darle la bienvenida a todos los grupos que quieran manifestar sus desarrollos”.
Vea el vídeo: cortesía de Lizanny Reinosa (Kaina Tv)
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta