En Colombia quedaron encantados con la artesanía Warao: Adelaida Da Silva

A la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Tucupita Adelaida Da Silva, se le ocurrió llevar obsequios de artesanía Warao a la Cumbre Iberoamericana del Comercio en Bogotá, Colombia, el pasado 24 de octubre, y fue lo mejor que pudo hacer, sus pares de otros países quedaron encantados y de inmediato le sugirieron que promoviera la explotación del turismo en el Delta.

Con esa idea a vueltas regresó y en cuanto pudo la expuso a los cuatro vientos en espera de que agarrase candela.

Esta breve entrevista forma parte de esa iniciativa, representando, en esencia, un ideario de lo que debe hacerse para concretar el impulso a la actividad turística y, al decir del colectivo, “ponernos a valer”.

1.- Acudió a la primera Cumbre Iberoamericana del Comercio en Colombia, ¿cómo definiría la experiencia?

ADS: Fue muy positiva, vi una Colombia desarrollada, de brazos abiertos, queriendo traer productos a Venezuela, posibilidad que nosotros no tenemos, también vimos a una Colombia con ganas de ayudar a Venezuela, de tendernos la mano.

La presidenta de la Cámara Internacional del Comercio se ofreció a colaborar para que nos integráramos a los gremios empresariales de América Latina.

La idea es unificar criterios con el gobierno para superar las barreras jurídicas que impiden un mayor y mejor relacionamiento con los países vecinos, abriendo totalmente las fronteras y realizando intercambios comerciales en igualdad de condiciones.

2.- Hubo mesas de trabajo con empresarios de distintos países, ¿qué propuesta llevó?

ADS: Lo que quise vender fue el turismo, tenemos las bellezas naturales, el Delta más grande del mundo, un enorme potencial para atraer a los turistas europeos, americanos, asiáticos, caribeños, incluso africanos, una etnia con una cultura autóctona y una artesanía bellísima, en fin, contamos con todos los atractivos necesarios para estimular el turismo.

3.- ¿Qué apoyo debe brindar el gobierno?

ADS: El gobierno debe reforzar la seguridad, incrementar el suministro de combustible y trabajar de la mano con el sector privado.

Debe dejarnos ejercer nuestra actividad; si trabajamos de la mano, ambos gobierno y comercio, empujaremos el barco con mayor rapidez.

4.- ¿Contamos con las bases necesarias para atender los turistas?

ADS: Los hoteles han comenzado a trabajar, van abriendo los restaurantes, en la postpandemia la gente quiere resurgir, poco a poco se van dando las condiciones para atender plenamente el turismo.

5.- ¿Qué otro factor haría falta para desarrollar la industria turística?

ADS: La gente. Hace 43 años cuando llegué a Venezuela, vi muchos colombianos trabajando en nuestro país, ahora acontece al revés, observé numerosos venezolanos ejerciendo todo tipo de oficios en Colombia. La idea es que las personas regresen a su patria y ayuden a desarrollar el país.

 

Compartir contenido
Anuncios
Visitas: 113