Elio Zamora se está convirtiendo en un hito de creatividad.
Manifestación artística que existe, manifestación artística que experimenta y desarrolla.
Canta, interpreta, contrapuntea, compone, baila, produce y ahora escribe… libros.
A la calladita, sin mucho estruendo, el hombre que versiona de muchas maneras la canta criolla, redactó su obra primigenia con sonoridad musical.
Hijo de la tierra del agua, donde sol, selva y tierra se confunden, lleva el arte dentro y la melodía afuera, a flor de piel para que todos la escuchemos.
Loris García | Aobonona Eku Publicidad
Elio Zamora “El Deltanito”, expresó que el libro “Los relatos de la abuela”, fue escrito e inspirado en las leyendas que le contaba su bisabuela, siendo su idea mostrárselo a sus hijas y hacerlo llegar a las familias deltanas, para que los niños conozcan de primera mano las enseñanzas de los abuelos.
1.- ¿Qué te motivó a escribir el libro?
EZ: Empecé a escribir los cuentos que me contaba mi bisabuela para podérselos mostrar a mi hija Ledys Eliannys y que los leyera. Cuando me di cuenta tenía 10 cuentos acumulados.
Pensé en hacer un librillo para toda mi familia y así todos los sobrinos y primos de la 5ta generación (que no pudieron conocer en vida a la abuela Catalina) la conocieran. Una tarde después de un almuerzo se los leí a mi madre Ledys Cañas y a mis tíos que nos visitaban. A todos les gustó y hubo un ambiente de gratos sentimientos y mucha alegría. De allí decidí enviárselos a mi amigo personal (el profesor Miguel Mendoza Barreto) y a mí estimado padrino el Dr. Abraham Gómez y recibí la entusiasta noticia de estimularme a publicarlo y las felicitaciones.
El profesor Abraham Gómez me dijo: “hijo, ya tienes un libro escrito… publiquémoslo”.
2.- ¿Cómo defines el libro?
EZ: Defino este libro como un libro familiar y cargado de sentimientos. Un libro para compartirlo porque está lleno de sabiduría de pueblo. Cuentos que traen consejos y valores con los que nos criaron en otrora.
Un libro sencillo lleno de magia deltana.
3.- ¿Cuáles son sus contenidos?
EZ: Contiene 10 cuentos. Una ilustración realizada por el pintor deltanito Argenis González Bolívar.
Una presentación realizada por el poeta Miguel Mendoza Barreto, un prólogo realizado por el Dr. Abraham Gómez, un agradecimiento. Una dedicatoria, una biografía de mi bisabuela, la hoja de créditos, mi biografía y el epílogo.
4.- ¿Dónde se puede conseguir?
EZ: Hasta el momento lo imprimí con mis propios recursos y los estoy obsequiando.
5.- ¿Qué aspiras con el?
EZ: Mis aspiraciones son simples… Hacerlo llegar a las familias para retomar la lectura como reencuentro y debatir las enseñanzas de nuestros ancestros, que muestran la grandeza de la cultura deltana.
6.- ¿Qué proyectos musicales desarrollas en estos momentos?
EZ: Estoy culminando mi nueva producción musical, los videoclips promocionales. Traemos un tema donde visibilizamos la humanidad del minero, su día a día, sus sueños, sus esperanzas. Un tema que se convierta en la voz de tantas personas que adentrados en la selva hacen una vida desconocida por nosotros y que como seres humanos también tienen hijos, esposas, madre, familia y trabajan aportando a nuestra Venezuela.
Traemos un tema en agradecimiento a Dios por la vida, por sus oportunidades y por sus bendiciones.
Traemos un tema que es mi reflexión personal al pueblo venezolano titulado Carta al Pueblo, donde insto al entendimiento, el rescate de los valores, el respeto mutuo, la tolerancia, la libertad de pensamiento y sobre todo la reconciliación como hermanos para poder aportar a la Venezuela del bien común.
Traemos contrapunteos y por supuesto mucho amor por nuestra música.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta