El sociólogo Dámaso Pérez, fue un hombre de iniciativas y emprendimientos.
Su último aporte, en espera de ser asumido por el gobierno de turno o, en virtud de un cambio de timón, por los mandos que sucedieran la revolución, fue la Fundación Delta Posible.
Las próximas líneas son un esbozo o trazo fundamental de la naturaleza de la ONG y su enorme potencial. Sus años finales de vida los dedicó a pregonarlo, con todo el entusiasmo característico de su personalidad y la sapiencia acumulada por un hombre que atesoraba proyectos, responsabilidades y cargos desde mediados los 70 en el Delta.
Son un tesoro de inocultable valor y la punta del iceberg del cumulo de ideas generadas por un ser humano cuyo norte vital y depositario de sus esfuerzos, fue nuestra tierra.
Fundación Delta posible
Dámaso Pérez Simoza
Recuperaciones técnicamente posibles.
ENFOQUE ECONOMICO
El Delta del Orinoco posee una base material que haría posible el desarrollo auto sostenido de la entidad federal. Los desarrollos de estas potencialidades permitirán que el estado genere su propio auto abastecimiento y se proyecte como uno de los entes más desarrollados del país, con un importante aporte al PIB nacional.
Algunos de sus entes más representativos, con evidente potencial productivo por su alta competitividad en los mercados internacionales, en calidad de productos de exportación -susceptibles de valor agregado- y factor generador de empleos para beneficio de la población local, son:
Minería
Agricultura especializada
Ganadería doble propósito
Piscicultura
Pesquería industrial
Apicultura
Turismo interno y externo
Forestal
Cinco líneas de acción:
Social
Geopolítica
Ecológica
Seguridad y defensa
Económico
La propuesta persigue aprovechar los estudios realizados por los diferentes organismos públicos y privados y los suyos derivados de sus propias investigaciones y estudios, que generarán invalorable aporte para quienes se planteen la posibilidad de una propuesta de desarrollo económico y social de la entidad, planteamientos que se traducirán en proyectos, programas y metas a corto, mediano y largo plazo.
Nota: Las propuestas están diseñadas en términos de fortalezas y amenazas.
Fortalezas, todo lo anotado en la presentación
Amenazas, baja disposición institucional (política, deficiente constitución) y cultural hacia al cambio. Elementos extraños intervinientes contrarios al cambio.