El día hace 40 años que José Ángel Gascón “tubeó” al mundo el rescate de la Dra. Raíza Ruiz (II)

Lori García | Aobonona Eku Publicidad

II

El sábado 5 de septiembre, mientras los padres de Raiza enterraban una urna con un cadáver supuestamente “irreconocible”, ella se topaba con unos niños de la etnia Baré que la observaron y fueron a avisar a sus padres.

El domingo 6, Raiza fue rescatada y estaba rodeada de indios Baré que cantaban para salvarle la vida, le limpiaron los gusanos de las heridas y la llevaron hasta su aldea: Agua Blanca. De ahí la llevaron el lunes 7 hacia San Carlos de Río Negro.

Gascón: “Yo fui al hotel donde estaba. En el hotel había una fiesta grandísima, había una churuata detrás del hotel y en el medio una piscina grandísima. No existían los celulares, no tenía la internet, no tenía sencillo, puros billeticos de a 50, 100 y 500 de aquella época. Logré conseguir 13 Bs. con 1 real, pedí permiso en una mesa donde estaba una señorita, le dije yo soy corresponsal de Radio Rumbos, le voy a agradecer que no me deje caer el teléfono, que era de esos de disco, cuando dije así la gente escuchó y radio bemba regó la información, cuando yo estoy narrando para Radio Rumbos, un señor tenía un radio grande en la parte de atrás, le da volumen y cuando escucharon, mi hermano ahí no quedó nadie, todos salieron corriendo para el aeropuerto, los carros chocaban, y como pude en medio de esa gente llegué al aeropuerto, llegué y rápidamente me voy a la torre de control, les decía que necesitaba un teléfono y me lo negaban, pero al final me prestaron uno e inmediatamente contacté con Radio Rumbos, manifestando que el gobernador había ordenado la salida de una avioneta a Maroa para el rescate de la Dra. Raíza Ruiz”.

Al llegar a San Carlos de Río Negro, no había médico que la atendiera porque se había ido a su entierro en Caracas. El odontólogo y una enfermera auxiliar la ayudaron mientras ella daba instrucciones: toxoide, suero, ampicilina y ¡anís!

En San Carlos, hasta una monjita terminó presa porque se fue a Colombia a buscar el anís que Raiza había pedido para matar los gusanos en sus quemaduras. Como las fronteras estaban cerradas, la agarraron y estuvo detenida unos días.

Con respecto a la ayuda recibida de los Baré, Raiza ha comentado: “Si no fuera por la intervención de ellos, te garantizo que no estuviera viva”

De San Carlos salió gracias a la diligencia de un gringo, veterano de Vietnam, que estaba en la zona con las Nuevas Tribus y fue quien piloteo el avión que la llevó a Puerto Ayacucho, donde a su vez la trasladaron a Caracas, para que fuese atendida por médicos especialistas.

Una de las preguntas que apareció, junto con ella fue: ¿Quién está enterrada entonces en la parcela Nro. G159-1 del cementerio en Caracas con el nombre de Raiza Ruiz?  El jueves 10 de septiembre se procedió a la exhumación de los “restos irreconocibles” y hubo sorpresas

Gascón: “Como a las 11 de la noche vi las luces de la aeronave que venía en la parte sur, llamé nuevamente a Radio Rumbos y dije: ya la aeronave viene con la Dra. Raiza Ruiz, sana y salva. En breves momentos estará en el aeropuerto. Bajé de la torre de control rápidamente y me meto en medio de la gente, la guardia apartando a la gente porque eso era una inmensidad de gente de la emoción que tenían en vista de la aparición de la Doctora. Agarré la camilla de los bomberos, quité al bombero que traía la camilla agarrada por una punta y me fui junto con 3 bomberos más hasta la pista de aterrizaje, cuando la avioneta aterrizó entramos a la puerta de la aeronave y vi a la Dra. Raiza Ruiz, la toque, estaba fétida, ella deliraba. La metimos en la camilla, los bomberos se encargaron de ella, la gente aplaudía, lloraba, gritaba. Llame a Radio Rumbos y dije ya la Doctora. está recibiendo atención médica, está sometida a operaciones”.

En lugar de un cadáver, había un saco de cal de 40 kilos, un fémur de lapa (especie de roedor mediano) y una costilla de venado.  Las investigaciones arrojaron que los restos habían sido puestos en las urnas en el aeropuerto de San Carlos y no en el lugar del siniestro.

Gascón: “Nos dijeron que a las 6 de la mañana iba a ser trasladada hasta Maiquetía, pero nadie durmió, el hospital toda la noche está rodeado por la gente y a las 4 de la mañana la sacaron por detrás del hospital para poder trasladarla, porque la gente estaba desesperada. Llame a Radio Rumbos, informando que ya iba saliendo para Maiquetía la Dra. Raiza Ruiz”.

Se activó entonces la búsqueda de los cadáveres del capitán Ordoñez y del juez Herrera, pues en su lugar también habían puesto sacos de cal y restos de animales. Dos días después se encontraron los cadáveres.

Aunque está viva, legalmente Raiza sigue siendo un cadáver porque desde 1873 el principio general del Registro Civil en Venezuela, dictamina que “ningún acta podrá ser rectificada ni adicionada después de extendida y firmada salvo que lo ordene una sentencia judicial”.

“Creo que si Dios me salvó fue porque estaba obstinado de mí y dijo: “Vamos a dejarla allá porque acá no me la calo”, dice Raiza Ruiz, al recordar lo sucedido en el año 1981.

Raiza Ruiz ha dicho: “Uno no sobrevive para las grandes cosas sino para vivir la vida normal, no hay cosa más grande que la vida normal, (…) ver las calles conocidas, para ayudar a los otros e incluso para saber quién fue a tu entierro y quién lloró por ti.”

 

Loading

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta