El Delta tiene como vencer las sanciones del Tío Sam: Jorge Antequera

Delta Amacuro y sus condiciones para el desarrollo productivo

Jorge Alexander Antequera San | Militante de la Revolución Bolivariana | Profesor Universitario

Para entender al Delta y su gente hay que vivir y sentir su calor y aroma, que fluyen por el río Orinoco y sus alrededores, permitiéndonos ver más allá de la realidad profunda, lo que es capaz su pueblo de desarrollar.

Estamos en tiempos difíciles, más, sin embargo, cargados de esperanza y el compromiso de dar los aportes necesarios para seguir construyendo patria.

Cada estado del país tiene condiciones y características propias pertinente para el empuje productivo de la nación, poniéndose al frente de su producción regional junto al poder popular, las gobernaciones y alcaldías, cumpliendo con las políticas del ejecutivo nacional bajo la tutela de la revolución bolivariana.

No obstante, no podemos escapar ni ocultar la realidad política y económica que enfrenta el país bajo la amenaza imperial de los EEUU, con las 933 medidas coercitivas unilaterales que impiden el libre comercio en Importación y exportación para el país. De tal manera, hay un pueblo resistente y heroico que da sus aportes para el fortalecimiento productivo.

Inscribete ya

El Delta Amacuro tiene las condiciones necesarias para contribuir en la producción agrícola y ganadera, por todo lo ancho del delta, aprovechando las aguas dulces y saladas para la pesca, en especial, de los cangrejos azules y camarones y, otros rubros de peces de rio y mar; así como, el turismo con su impresionantes paisajes naturales, incluyendo la historia de lucha por la independencia venezolana, su minería en el municipio Casacoima y la fortaleza de toda la zona de ese importante municipio.

Es vital que seamos parte de la fachada atlántica venezolana con los recursos mineros, en especial el petróleo y el gas. Tal pertenencia, nos convierte en defensores de los componentes en sitio, requeridos para la seguridad y defensa integral de la nación.

Unificar los criterios para el aprovechamiento de los recursos que nos brinda nuestro delta, es necesario para garantizar estabilidad social en general. La importancia de las empresas de producción social, en sus siglas “EPS”, es parte del aquilatamiento económico que nos permita experimentar avances en la economía regional y así coadyuvar al aumento del empleo y no a la dependencia gubernamental. Por ejemplo, podemos hablar con base en críticas constructivas, que no le hacen daño a la revolución bolivariana, más bien la fortalecen, expresando que el delta tiene zonas especiales para la producción de arroz a gran escala y el aprovechamiento de sus derivados, tanto de la ganadería como del coco, así como la palma de palmito, moriche, cacao, plátano, café, y los rubros que, como bien sabemos, son generados prácticamente de manera espontánea y natural en nuestras tierras.

Podemos hablar sobre los cangrejos azules, a los que nuestros hermanos Warao, pescan anualmente y sea garantizada su venta, cumpliendo con las condiciones administrativas correspondiente, entre ellas, ampararlos con la creación de una EPS de cangrejos y camarones que sea administrada por los compatriotas de la etnia.

Sacale provecho a tus vacaciones

Estoy convencido que, a través del poder popular, podemos lograr ser un estado potencia, trabajando y fortaleciendo las comunas, para el definitivo impulso productivo.

Diversificar la producción, incluyendo la cultura y el deporte, son claves y deben acompañarse de la creación de espacios culturales acordes a los nuevos tiempos, así como, complejos deportivos de alto nivel competitivo, que permitan el crecimiento saludable y el bienestar de nuestros jóvenes y adultos en sus procesos de formación.

Juntos seguiremos construyendo patria desde el Delta potencia. ¡Venceremos!

 

Compartir contenido
Visitas: 33