Doña Bárbara, previo al reencuentro

Por José Cedeño

Una de las tantas comunidades donde el fútbol de salón se ha llegado a desarrollar con el aporte fundamental de buena recepción y atención en ciudad Guayana, fue en la urbanización Doña Bárbara, quienes eran representados por el quinteto Doña Bárbara F.S.

Quienes visitaban dicha comunidad con el propósito de competir según el calendario, no sólo disfrutaban de la atención recibida por los residentes, quienes hacían presencia con la idea de apoyar a los suyos, sino que, además, tenían la plena convicción de que estarían enfrentando a uno de los mejores contendores como equipo, que el fútbol de salón guayanés tenia.

La situación referida, aplicaba para todas sus categorías en las cuales los chicos y chicas se hacían presentes en el calendario de juegos programados por la Asociación de Fútbol de Salón del Estado Bolívar (Asofutsabol), o en su oportunidad la Liga de Fútbol de Salón Caroní (Limufusaca).

En los presentes tiempos, esa juventud salonista de Doña Bárbara, que se dio la oportunidad de estar en otros escenarios, y en otras actividades en favor de la humanidad, ha decidido volver a sus raíces a realizar un conclave, que permita ese abrazo, más allá del abrazo deportivo entre ellos mismos, que éste se haga con la comunidad que no sólo los vio nacer, desarrollarse como atletas, formarse como profesionales, sino además, graduarse de ciudadanos ejemplares para la presente sociedad donde siguen aportando cada día.

Decidieron escuchar la suave brisa del reencuentro, y para ello se dijeron que el lugar más ideal era la cancha múltiple de su comunidad. Por lo cual decidieron trabajar en la recuperación de la misma, y así fue. Es la misma cancha, renovada, dentro y en los alrededores de la misma; para realizar encuentros en cualquier horario que se esté acordado por la comunidad, ya que es para el deleite deportivo de todos.

Jugadores, dirigentes, aficionados, en fin, la comunidad se avocó a la recuperación de la cancha y entre otros estuvieron: Javier Blasini; Dioris «Pastel» Rojas; Wilfredo «Yoyo» Flores; Arnoldo Rafael «Cabezón» Gil; Jhonny Mata; Jerry Dommar; Luis «Popui» Moreno padre e hijo, y su esposa la señora Yolanda; Ramón «Pata e’ Baba» Noriega; Rubén «Patón» Álvarez; Isnaldo «Patón» Márquez; Roisi «Muñy» Herrera; Wendy Marín; Reina Alcántara; César «Vampi» Figuera; Edgar «El Loco Spike» Jiménez; Albert, y desde la distancia Williams Gómez. También es de señalar, el equipo valioso para los trabajos de soldadura, que estuvo conformado por Denny Muñoz hijo, y su ayudante Jhonatan Vallenilla el popular » Jinete».

Además, se contó con el apoyo institucional de Corpoelec, quienes apoyaron gracias a las diligencias del vecino Rafael Rangel, quienes tuvieron la responsabilidad de instalar el nuevo cableado, así como también las lámparas de luces Led para la iluminación, así como sumaron en el desmalezamiento de los alrededores de la cancha. Los vecinos, amigos, y propietarios de bodegas, colaboraron financieramente, con productos para la logística, comida, e hidratación para que la actividad se hiciera más llevadera y fructífera. Todo lo han estado preparando para el reencuentro del 26 de febrero, en la cancha múltiple de Doña Bárbara. Muchas personas expresan que, recordar es vivir; por lo cual la gente de Doña Bárbara hace lo posible para que tal adagio sea una realidad, que seguro estoy será imitado por varias organizaciones deportivas.

Quien suscribe ha sido consultado, con respecto a fin que indique sí estaré presente en el reencuentro de Doña Bárbara, si estaré, ¡claro que estaré! Así como también he aceptado las distintas invitaciones que tiene la gente del futsal de aquí y de allá. Amigas, y amigos por lo pronto nos leemos en la próxima oportunidad. Feliz del amor y de la amistad para todos. Para contactos lo puede hacer por @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia Gonzalez).

Compartir contenido
Visitas: 21