César Pineda dirigió en Venezuela por varios años, se hizo cargo de las selecciones infantiles desde el 2004 hasta el 2007 (los deltanos, Darwin Machís y Carlos Polo, llegaron a estar bajo su tutela), guió a la selección de mayores desde el 2010 hasta el 2015, disputó dos mundiales, ocupando el 5to y 3er puesto, obteniendo en el Suramericano 2014 de Cali, Colombia, el sub campeonato. Siempre el míster César ha sido un gran motivador del deporte rey de los deltanos.
Con Marco Colinas y Carlos Méndez (venezolanos), de baja por graves lesiones, Pineda y Caciques consiguieron el tan anhelado pasaporte para la gran final de la Liga Nacional del Futbol de Salón colombiano.
En el partido de ida, los calarqueños en su visita a Faraones Pitalito, habían caído por el marcador de 3-1. Con gran responsabilidad, seriedad e inteligencia, César tenía que acomodar un partido perfecto, donde no podía existir ningún margen de error, había que responderle a un Coliseo que estaría a reventar para apoyarlos desde principio a fin.
Era una noche entusiasta en Calarcá, jugaba el actual campeón de la Liga, gritos, pitos, tambores, se apoderaron del Coliseo durante el compromiso.
Una semifinal que iba a irse a penales, luego de finalizar los tiempos reglamentarios con el resultado Caciques de Quindío 5-2 Faraones Pitalito, en la global estaban empatados a 5 dianas, todo lo iba a decidir la “suerte”.
Finalmente los actuales campeones mundiales repetían la hazaña de estar en la final por tercera vez consecutiva, con el marcador de 3-2 (penales).
Este sábado a las 7 de la noche será el primero de la gran final, en el Coliseo de Sincelejo, allí Caciques enfrentará al equipo de los venezolanos Luigi Parada y Alejandro González, Visionarios de Sincelejo FSC.
Será un duelo de venezolanos, César Pineda desde el banquillo de Caciques manejando las piezas, mientras Parada y González moverán la pelota con malicia por Sincelejo.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta