Derecho a un agua de calidad: ¿cómo está Tucupita?

Tres personas en Tucupita revelaron por qué es importante el agua y de dónde logran adquirirla, debido al cuestionamiento que tiene el servicio por la calidad y cantidad con que llega a los hogares de los deltanos.

De acuerdo con René Azocar, de Barrio Obrero, este servicio es “más importante” que la luz debido a los beneficios que brida a las personas, por lo que sugirió buscar una medida que evite su contaminación en la entidad.

Afirmó que la mayoría de las personas acude a los pozos perforados para tener agua en sus hogares, sin saber si está apta para el consumo o no. A pesar de tener un pozo en su casa, Azocar dijo que, “para el consumo voy a calle 5 de Julio y compro un botellón de agua en 10 Bs. Eso es semanalmente”.

Henry López, de Barrio la Guardia, manifestó que “a todos les hace falta el agua” porque de eso depende la alimentación, el aseo personal y la limpieza del hogar. Instó a la gente a contrarrestar las fugas de agua que se generan en la localidad.

López no desembolsa dinero porque adquiere el agua por la tubería, no obstante, admite que debe agregarle químicos para aclararla debido a la turbidez. “Ahorita hay agua, a veces llega clara y otras no, pero hay agua”, expresó.

Cipriano Landaeta, de El Jobo, dijo que el agua es vital para la preservación de los seres vivos, por lo que instó a no contaminarla. Reveló que actualmente en Tucupita se presentan diversas irregularidades en torno a esta prestancia y pidió a las autoridades intentar solucionarlas.

Landaeta dijo no desembolsar dinero para tener agua, porque a veces llega por tubería. Cuando falla, acude a su vecino quien tiene un pozo. Él carga el agua en bidones y después lo trata con químicos.

Tucupita estuvo más de 10 días sin esta prestancia por la avería del motor de la planta II de la Corporación Venezolana de Guayana, que suministraba el 65 % del servicio en la localidad, informaron oficialmente.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta