El “Morochito” emite una vibrante frecuencia musical en torno suyo, tal como lo haría un sol sonoro. A su alrededor todo es chispa y alegría; la vitalidad que encierra es una fiesta de voces, coros y timbales.
Esa briosa corriente que fluye desde muy adentro, a un ritmo torrencial, en su persona es un orfeón o una Big Band de los 60.
Esa misma melodía, es la que le ha permitido en dos ocasiones obtener el Fay Lan de Oro, la presea más cotizada de los DJ’s en Venezuela, e ir recorriendo el mundo con las puertas siempre abiertas.
Con él llega un swing que lo antecede, precedido de una insonora sinfonía que no alcanzamos a escuchar en virtud de su baja frecuencia y que sin embargo escuchamos, removiendo mágicamente cualquier cerrojo.
Ayer en Ecuador, tiempo atrás en Casacoima, siempre en Tucupita, hoy en Chile haciendo de microempresario y ebanista, y mañana… donde lo lleve su música que siempre lo acompaña.
Loris García | Aobonona Eku Publicidad
1.- ¿Qué países recorriste y qué oficios desempeñaste?
RM: Al cruzar la frontera de Venezuela, el primer país donde tuve cierta estabilidad fue Ecuador. Una nación donde tuve muchas oportunidades y las aproveché, pensando siempre en salir adelante y aspirar a cosas mejores. Al estar en Ecuador me dieron la oportunidad de ingresar a una distribuidora de víveres, me dediqué al comercio de víveres y productos de primera necesidad. Gracias a Dios me fue bien, tuve aproximadamente año y medio compartiendo con la clientela y las personas que me permitieron trabajar con ellas.
2.- ¿Qué tipo de empresa creaste en Chile y con quien te asociaste?
RM: Tuve la oportunidad también de viajar a Chile; observando que su economía es muy estable, me di cuenta que el plato más fuerte en esta ciudad y en el cual me desempeño, es el comercio y la construcción porque están en pleno desarrollo.
Cabe decir que los hice una prioridad para mí, como todo venezolano que quiere emprender trabaje en algunas constructoras y viendo el panorama en cuanto a la construcción decidimos un compañero y yo, en sociedad, compartiendo nuestro talento y sobre todo nuestro conocimiento en generar un emprendimiento en construcción.
Comencé a manejar unas herramientas que en Venezuela eran poco conocidas para mí, pero que poco a poco he ido aprendiendo a manejar conociendo, asesorándome con mi socio porque el venia de ejercer de mano de obra calificada en Panamá, y entre conversaciones, el talento, las ganas y los deseos de superarnos y ayudar a otras personas, iniciamos con una constructora, algo más calificado y formal, porque eso sí, acá en Chile son inquietos y preocupados en eso, les gusta ver las cosas en orden, bien hechas y recomendadas, porque normalmente la mano de obra en Chile quien la conforma es el peruano, pero en vista de que nuestro trabajo ha ido marchando y nos hemos superado un poco más, en beneficio de nuestros contratantes, comenzamos a recibir solicitudes de trabajo.
Lo importante es que nos ha ido muy bien gracias a Dios, y ya en pocos días hemos decidido crear nuestras propias redes sociales colocándole como nombre HR Royal Home, con intención de darle mayor formalidad, estabilidad y que el ciudadano como tal tenga la seguridad de confiar en nuestro trabajo.
Gracias a Dios creamos esta página y hemos tratado de hacer lo posible para que nos vaya bien, que es lo que nos interesa. No es nada fácil pero poco a poco vamos creciendo y aprendiendo cada día.
3.- ¿Cómo marcha el equipo?
RM: Gracias a Dios nos va bien, cada día nos adaptamos mucho más. Somos tres personas que integramos este emprendimiento, Hugo Cañizales de Portuguesa, Jesús López de Barquisimeto y mi persona, y nos presentamos como venezolanos; siempre nos preguntan por nuestro país pero bueno, para ellos y para nadie es secreto que nuestra economía marcha muy mal y esa fue la razón por la que salimos a emprender a otros países y a superarnos cada día más.
4.- ¿Qué consejos les das a los venezolanos que están o quieren ir al extranjero?
RM: Mi mensaje no es solo para los que están fuera del país, si no para los que están allá en Venezuela, que tengan esa oportunidad de ir emprendiendo o que quieran emprender algún proyecto: arriésguense, no se limiten, nosotros los venezolanos no conocemos de limitaciones, si no de innovar, superarnos a diario, hacer nuevas cosas y replantearnos los proyectos.
Eso es lo que notan los extranjeros, ellos ven que el venezolano no se dedica a una sola cosa, si no que poco a poco evoluciona y se plantea muchas actividades y emprendimientos.
Sobre todo los invito a seguir adelante, que cada venezolano salga con la visión de dejar el país en alto, sabemos que hoy día su suscita mucho la xenofobia, pero nosotros a la vez tratamos de cambiar la imagen de los pocos que puedan haberse equivocado.
En realidad son pocos quienes ven la realidad en negativo, la mayoría trata de duplicarla en positivo, y generar una buena imagen donde lleguemos y donde estemos.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta