De la selva deltaica hasta Brasil, la ruta de la resistencia warao

Por Amador Medina / Radio Fe y Alegría Noticias.

Las primeras oleadas de migrantes waraos, aborígenes venezolanos que mayoritariamente se asientan en el Delta del Orinoco, comenzaron en el año 2016. Los primeros indígenas en arribar a Brasil eran los de la selva deltaica, donde el acceso a la salud, educación y el transporte, son nulos.

Entre las familias que resistían sin migrar está la de Deirys Ramos, una joven warao que tuvo que tomar a su hija, poca ropa y abordar un autobús con destino a la esperanza.

Su familia, conformada por 10 personas que vivían en una sola casa, vio pasar días de hambre, mientras Tucupita estaba cubierta por saqueos de comida y vandalismo. Eran días difíciles. Deirys, con su hija en brazos, evaluó marcharse de Venezuela y fue lo que hizo.

El 24 de marzo de 2019 abordó un autobús desde Tucupita y rumbo a Santa Elena de Uairén, estado Bolívar, la ciudad venezolana más cercana a Brasil.

Deirys Ramos planificó su viaje en una semana. No tenía previsto irse de Venezuela, no obstante, fueron días de muchas carencias para su familia. El saberse embarazada aceleró su salida. Sabía que no lograrían quedarse. Abandonar su terruño no resultó ser fácil, no pudo conciliar el sueño durante al menos una semana. Una dolorosa despedida como todos. Tras abrazar a su padre, se despidió de él, de su familia, de Venezuela.

Invitamos a leer este trabajo que, a partir de la experiencia de una joven madre, muestra el sacrificio y superación de los migrantes. Click AQUÍ

 

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta