Leonardo Duray.

Controversia: vender un ave, que está prohibido, comer, y que te lo quite un militar de civil

Leonardo Duray, un padre de familia que actualmente está viviendo en el sector de Guara frente al paseo Manamo de Tucupita, denuncia que un militar vestido de civil le quitó un guacamayo que estaba intentando vender para posteriormente comprar comida.

Duray relató que el pasado lunes 15 de abril iba caminando por el sector El Jobo de Tucupita cuando un hombre se le acercó y le dijo que era militar, por lo que debía entregarle el ave.

Posteriormente el ciudadano que estaba de civil, pero que dijo que era militar, llamó a una patrulla para trasladar al indígena y su guacamayo hasta la sede del ministerio de Ecosocialismo que está en la Av. La Rivera de Tucupita.

“Llevaron el guacamayo hasta una oficina que está al lado de la milicia”, relató el señor Leonardo Duray, quien lamenta que contaba con la venta de esa ave para poder comer, ya que algunos de sus hijos están estudiando en la escuela Alejandro Petión de Tucupita.

El señor Duray cuestiona esta acción militar porque él junto a su hija criaron este guacamayo desde pequeño, y ahora tomó la decisión de vender el ave debido a que no posee algún salario o entrada monetaria para adquirir comida.

Manifestó que en el sector donde vive nadie es beneficiado con la comida del Clap, lamenta además que la siembra no es una opción viable en isla de Guara porque los ganados que están en estas tierras terminan acabando con todo.

Si bien la venta de algún animal de la fauna silvestre está penada por la ley de Ecosocialismo en Venezuela, el Estado venezolano también está obligado a garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la alimentación, educación y que a los indígenas se les oriente adecuadamente en materia de sus deberes y derechos de acuerdo con la Carta Magna y las Leyes de Pueblos y Comunidades Indígenas, que, en su caso, no aplicaron estos criterios legales por parte de algún ente oficial.

Finalmente el indígena exigió que el ministerio de Ecosocialismo muestre públicamente lo que se hará con el ave. «Que la gente vea o sea informada sobre lo que hicieron o harán con el guacamayo».

Compartir contenido
Anuncios
Visitas: 212