Dos parroquias del municipio Antonio Díaz, en el estado Delta Amacuro, recibieron los alimentos de los Clap en un abordaje que se llevó a cabo selva adentro el pasado fin de semana.
Por Amador Medina / Con información institucional
Carlos Ramos, concejal y principal vocero político de la zona selvática del estado Delta Amacuro, informó que durante el pasado fin de semana dos parroquias del municipio Antonio Díaz recibieron los alimentos del Clap. 40 comunidades indígenas pudieron adquirir comida a precios subsidiados.
Los Clap arriban a estas comunidades para complementar la dieta de los habitantes, ya que son los mismos waraos quienes asumen la pesca y la siembra de rubros agrícolas como parte de su alimentación, explicó Ramos, quien forma parte de este pueblo originario.
El funcionario destacó además que 10 instituciones educativas fueron dotadas con alimentos del Programa de Alimentación Escolar, (PAE), garantizando la alimentación de unos mil estudiantes en la zona.
Las parroquias Santos de Abelgas y Luis Brión fueron atendidas por los Clap. Habitantes de 40 comunidades waraos compraron alimentos a precios subsidiados. Es la segunda vez que estas localidades fluviales que están en la selva del Delta reciben la venta de comida.
Lizeta Hernández, gobernadora del estado Delta Amacuro, ha reiterado en varias ocasiones las limitaciones geográficas y monetarias que deben superar para así lograr garantizar cualquier tipo de atención integral a las comunidades fluviales, donde mayoritariamente viven indígenas waraos.
“Es fácil decir que, vamos un momento a los caños, sí, pero algunos no saben lo que implica ir hasta estas comunidades”, ha dicho la gobernadora Lizeta Hernández, quien ha felicitado a Amado Heredia, alcalde del municipio Antonio Díaz y a los concejales, por asumir directamente este tipo de atención.
Avanzan proyectos de energía eléctrica
El vocero Carlos Ramos informó que avanzan los proyectos de alumbrado público en las comunidades waraos del estado Delta Amacuro, a través de la organización comunitaria y de los Consejos Comunales.
De acuerdo con Ramos, Araguaimujo, una comunidad aborigen, contará con energía eléctrica a través de fuentes alternativas, saltando así las trabas del combustible, que oficialmente afirman recrudeció cuando la estatal Pdvsa fue sancionada.
La gobernadora Lizeta Hernández se ha referido a los efectos de las sanciones internacionales contra Venezuela, lamentando que afecta más a las comunidades históricamente vulnerables.
“Es fácil solicitar sanciones, porque ellos no salen perjudicados. Ellos piden sanciones desde Miami, mientras aquí en Venezuela queda un pueblo dañado”, ha dicho Lizeta Hernández.