¿Cómo se preparan los bolsillos para los días posteriores a la salida de la Chevron?

Ermilo Díaz, economista en Delta Amacuro, manifestó que la economía venezolana enfrenta un panorama complejo en el que se hace indispensable comprender el papel que juegan los indicadores económicos en la recuperación y crecimiento sostenible del país, para saber cuánto se produce, cuánto se tiene y cuánto se puede disponer, para hacer crecer la economía.

De acuerdo con Díaz, uno de los pilares fundamentales de la economía es el sector petrolero, que ha sido el principal generador de ingresos. Sin embargo, esta industria está en una difícil situación, ya que no tiene un autofinanciamiento. “Son necesarios cerca de 200 mil millones de dólares para reactivar esta industria y alcanzar una producción promedio de 1.5 a 3 millones de barriles diarios”, dijo.

El economista explicó que han tenido que retomar estrategias del pasado para captar divisas y reactivar la producción. Sin embargo, propone abastecer el mercado interno antes de considerar la exportación, para garantizar los ingresos que requiere el país.

Aseguró que los venezolanos son sobrevivientes de la hiperinflación y la pandemia que afectó la economía y la salud de los venezolanos, pero ahora, de no tener una estructura firme, se volvería a vivir una nueva inflación, que afectaría a los venezolanos, ya que incidiría en el cambio de la tasa del dólar oficial.

Ermilo Díaz afirmó que todo dependerá de las medidas diversificadas para tratar de superar esa situación. “Según él, expertos financieros ya comienzan a evaluar los posibles escenarios para afrontar dicha coyuntura”, dijo.

Compartir contenido
Visitas: 379