Por Ing. Ambiental Asnardo Rodríguez
En ocasiones pensamos que somos organismos aislados en el planeta y que nuestras actividades cotidianas no representan ningún tipo de peligro o amenaza para los demás seres vivos, quizá por desconocimiento de que formamos parte de un sistema de elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados constantemente por la acción humana; de allí surge la necesidad imperiosa del fomento de una cultura ambientalmente responsable en el seno de los hogares y del sistema educativo de nuestra querida y amada Venezuela.
Es de vital importancia ya que, no solo nos ayuda a crear la conciencia ambiental en nuestros niños, niñas y adolescentes, sino, también, a identificar los aspectos relacionados con la contaminación y lo que esta conlleva para el normal desenvolvimiento de los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales que se vinculan al desarrollo integral de la sociedad.
La vida en la Tierra existe gracias a la combinación de tres factores: la correcta distancia del Sol, la composición química de la atmósfera y la presencia del ciclo del agua.
Concretamente, la atmósfera asegura que nuestro planeta tenga un clima adecuado para la vida gracias al llamado efecto invernadero natural, que se produce cuando los rayos solares llegan a la superficie terrestre, en parte son absorbidos y en parte rebotan hacia el exterior; si no existiera la atmósfera se dispersarían en el espacio pero, en cambio, una buena parte son retenidos y reenviados hacia la Tierra por algunos gases presentes en la atmósfera, precisamente los tan nombrados gases de efecto invernadero (entre ellos se encuentran, el dióxido de carbono , metano, óxido nitroso, ozono y también el vapor de agua), así es como se suma una cantidad de calor a la que ya proviene de los rayos absorbidos directamente.
Una suma significativa, ya que sin el efecto invernadero natural, la temperatura media del planeta sería aproximadamente de-18° centígrados en lugar de +15° lo que quiere decir que la tierra sería un planeta muy frío.
En la historia del planeta para el asombro de muchos, siempre han existido los cambios climáticos. Sin embargo, es de hacer notar que el calentamiento climático al que asistimos desde hace unos 150 años es anómalo por ser causado por el hombre y sus actividades en busca del tan anhelado y codiciado desarrollo económico sin importarle que lo que desencadena es un fenómeno llamado efecto invernadero antrópico el cual se une al efecto invernadero natural.
Con la revolución industrial, de repente el hombre emitió en la atmósfera millones de toneladas de gas carbónico y otros gases de efecto invernadero, y como consecuencia duplicó la cantidad de CO2 presente en ella respecto a las cantidades mínimas de los últimos 700 mil años haciendo el planeta mucho más caliente.
Es necesario aclarar dos conceptos que con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos por las personas como lo son: el cambio climático y el calentamiento global, existe una importante y marcada diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático, por lo tanto, el aumento de la temperatura del planeta es provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, los cuales tienen la propiedad de hacer una especie de colchón entre la atmósfera y la superficie terrestre del planeta, lo que hace al aire mucho más caliente y por ende aumenta la temperatura, es de suma importancia resaltar que dichos gases de efecto invernadero están provocando variaciones en el clima que de manera natural nunca se produciría.
El texto se ampliará en una siguiente publicación…