
El pueblo venezolano tiene una arraigada cultura del sufragio
“Songo” Trillo
Los venezolanos de los años 40, fieles al pensamiento libertario de Simón Bolívar, inician grandes luchas por conquistar sus derechos individuales y colectivos, en procura de hacer respetar la voluntad del pueblo de elegir y ser elegido.
A ello se añadió, lograr a toda costa la participación de la mujer y de los analfabetas en elecciones universales, directas y secretas.
La insurgente nación, emancipada de la dictadura gomecista, hizo del voto la herramienta principal para lograr transformar la sociedad en un universo de iguales, con énfasis en los valores de paz, equidad y justicia.

El 14 de diciembre del año 1947, gracias a la constancia y empuje del gentilicio nacional, el pueblo eligió mayoritariamente a sus gobernantes.
Fueron las primeras elecciones con el voto cómo protagonista en Suramérica, dando testimonio de la cultura del sufragio y el cumplimiento cronológico de la Constitución, en cuanto a la renovación de los mandatarios, como acervo cultural y patrimonio de los venezolanos.
A raíz del agotamiento y la descomposición de la cúpula reinante en tiempos de la IV, surge del seno del pueblo un fenómeno como lo fue y sigue siendo el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, quien, inspirado en los pensamientos del Libertador, impulso a través de 21 elecciones libres, la voluntad del soberano.

La burguesía caraqueña, se apropia con sus caudales de la oposición venezolana, poniéndola en manos de hijos adinerados de familias inmensamente ricas, a saber, Leopoldo López, Enrique Capriles, María Corina Machado, Julio Borges y sus pandillitas, todos con vocación neonazi, pidiendo a gritos al imperialismo estadounidense -ellos, a los que no les falta plata- las criminales sanciones, el bloqueo y hasta la canallesca invasión militar, sembrando su patria de miseria, escasez y hambre.
Este año, calendario electoral para la renovación de autoridades, cuando el órgano rector en uso de sus atribuciones fija el 25 mayo las elecciones de: gobernadores, diputados nacionales y estadales, María Corina Machado, la hija de papá y mamá, una vez más llama a no votar como si ella detentara la posesión del electorado y la moviera a su voluntad.
Para su desgracia, resurge una oposición democrática y nacionalista, que cree en el voto y el juego democrático. Un sector que, con su sola participación acabará con esto banda corrupta y fascista, llena de privilegios desde la mas tierna edad y por ello, justo por ello, desfasada, abstraída y apartada del pueblo que pretende gobernar.
Yo te aviso chirulí.
