Lucas Ortega

Ahora los entrenadores: debemos demostrar que la lucha es hegemonía en el Delta

Del 18 al 20 de octubre en el gimnasio cubierto de Tucupita

Por Cristian Medina

Los equipos reporteriles de Fe y Alegría, Tane tanae, Kaina Tv, y Noticódigo, continúan desplegándose hacia el lugar de los acontecimientos, donde en los próximos días se albergará el campeonato nacional de lucha, el evento deportivo que busca ser el de mayor impacto del año 2023.

Radio Fe y Alegría Noticias 92.1 FM transmitirá en vivo el evento

Ya hemos venido trabajando con varios de los jóvenes atletas que representarán al Delta, los que sin duda serán los protagonistas del evento. Sin embargo, hemos querido rescatar la labor y el empeño que han colocado los entrenadores, los que día a día se levantan con el ánimo de enseñar lo mejor de sí, con aras de ver los frutos.

Esos que, de pronto, son los menos que aparezcan en las primeras gráficas, pero que, si no fuera por ellos, no existieran gráficas que mostrar.

En esta ocasión, conversamos con Lucas Ortega, de 41 años de edad y es entrenador en la categoría grecorromano. Él es de Cocuina.

¿Cuándo y cómo te iniciaste en el mundo de la lucha?

L.O: Comencé a luchar tarde, fue a los 16 años. Estudiaba en el Néstor Luis Pérez, un día pasé por acá y fue cuando me gustó y empecé a entrenar.

¿Cómo fue tu trayectoria?

L.O: Cuando llego al gimnasio, muchos muchachos llevaban cuatro, cinco años entrenando. Tuve que agarrar el ritmo de ellos y engranar la selección de aquel momento. Tuve caídas, subidas, pero lo importante de esto fue que aprendí lo que aquí se hacía.

¿Cuándo decidiste ser entrenador y cómo fueron tus comienzos?

L.O: Viene de las mismas prácticas, uno tiene que ayudar aquí a la juventud, los chamos pequeños (…) uno venía siendo atleta y a la misma vez, entrenador, apoyando a los entrenadores de aquel entonces.

Es un proceso donde cada vez aprendemos más. Son camadas diferentes de atletas. Uno tiene que ir viendo las exigencias de ellos, las formas de vivir, sus cualidades, y tratar de desarrollarlas. No es fácil.

¿Qué satisfacción te depara ser entrenador?

L.O: Bueno, ver a los jóvenes que uno aquí les enseña todos los días. Ver cómo proyectan cada técnica que uno enseña. Uno se siente con aquella satisfacción porque el mucho la aprendió, la agarró en el momento y en un combate con otro estado, con otro oponente, la ejecuta. Esa es la satisfacción que uno se lleva, uno se siente alegra.

¿Cuál es tu meta como entrenador?

L.O: Las metas se plantean a través de los juegos nacionales. Estos jóvenes a través de sus estudios, sean profesionales, pero que mantengan ese ímpetu de poner al Estado en la grande, como aquella vez de la élite de los luchadores que fueron del Delta, darle el renombre al Delta y demostrar que la lucha es hegemonía en el Delta.

¿Dónde te ves en un futuro?

L.O: Pienso quemar bien mi etapa como entrenador, salir más pulido, quizá verme más adelante en puestos de la federación, algo arriba para ayudar al Delta, a veces nos vemos desasistido porque no tenemos un representante como tal allá arriba, pero primero hay que demostrarlo aquí.

¿Qué beneficios les da la lucha a los jóvenes?

L.O: Lo primero que el deporte va mancomunado con la educación. Si no están involucrados, no hay formación, el beneficio es tratar de ser buen atleta y buen estudiante. Los estudios nos abren trayectoria internacional, aquí nos formamos. El muchacho debe estudiar, tiene que pensar en una carrera universitaria.

Gradúate de bachiller en 3 años con Fe y Alegría
Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta