626 días sin pranes en Guasina

Pomposamente, las autoridades de seguridad deltanas lo denominaron la reconquista del retén de Guasina.

La fuga del “ultimo pran” (pran, acrónimo de: preso rematado, asesino nato) y su “carro” (colíderes) se produjo la madrugada del 27 de enero del 2021, abriendo la compuerta a la posibilidad de una toma pacifica del recinto carcelario.

A un año de la reconquista del retén de Guasina (+fotos)

Aun así, hubo dudas, el riesgo latente de que alguien hubiera sido delegado en la conducción de la población penitenciaria y mantuviera intacto el poder de fuego, hizo que cundiera el temor de ocasionar una tragedia. Por fortuna, un trabajo de inteligencia determinó que se habían llevado consigo las armas de mayor calibre, reforzando la determinación policial de intervenirlo.

Posteriormente, el “líder positivo”, denominación dada en los albores de la revolución con motivo de la instauración de un nuevo de modelo de Paz a los pranes, revertida luego a “líder negativo” y cuatro integrantes del “carro”, fueron asesinados salvajemente “a palos”, en una remota localidad del municipio Antonio Díaz, llegando al extremo de casi extraerle la lengua al expran, dejándosela colgada de un hilo, en un acto de verdadero sadismo cuyo objetivo fue, según los códigos criminales, castigarlo por haber hablado de más.

Nunca se supo quién los asesinó. Se dijo como única explicación, que habían sido golpeados hasta la muerte por residentes de una comunidad cercana, en la que habían intentado robar la noche anterior. La forma en que fenecieron lleva a presumir que estuvieron presentes otros elementos, que nunca fueron investigados.

Prófugos asesinados

Desde entonces, comenzó una egida cada vez más encomiable al saber que: 1) Las autoridades carcelarias no cuentan con presupuesto propio, ni tiene la gobernación deltana partida presupuestaria nacional para asumir la operatividad y funcionamiento del retén. 2) No hay personal capacitado para atender la población penitenciaria. 3) Carece de comedor, botiquín médico y transporte para los traslados, quehacer asumido por Transdelta, amén de otros servicios.

A pesar de ese ambiente en el que abundan las carencias, a fuerza de orden y disciplina cuartelaría, con horarios rigurosos y presencia policial constante en las áreas que antes eran controladas por los reos, se ha logrado neutralizar la intención de subvertir el orden establecido e imponer un nuevo pranazgo.

La ardua tarea ha tenido logros y artífices, el primero y más destacado, la posibilidad cierta de constituirse en uno de los pocos recintos penitenciarios sin pranes en Venezuela, aunada a la efectiva coordinación conjunta entre el Zar de la Seguridad deltana Com/J Noel Valderrama, el director de Polidelta Com/J Jackson London y el director del Centro de Reclusión y Resguardo Policial Guasina, que es como se denomina actualmente el retén, Of. Juan Rincones.

Trio de sebines al mando

Ciertamente falta mucho por hacer, ahora bien, es un inmejorable comienzo.

   

Compartir contenido
Anuncios
Visitas: 138